Why? Why do you do this to me, WHY? ¡Con lo feliz que estaba yo con las otras portadas -sobre todo con las de Obsidian, Opal y después Origin, esas me encantan. Onyx ya no tanto-, ¿por qué las cambiaron, POR QUÉEEEEEEEE?!
Si es que se me parte el corazón de no ver a Pepe en las portadas, sabéis, se me parte. :__
¡Me indigno, me enfado y no respiro hasta que vuelvan a dejar las portadas tal y como estaban! ... Y... Nadine murió asfixiada. Ba dum tss.
Veamos, QUÉ demonios es lo que han hecho con mi saga favorita, QUÉ, A VER, QUÉ. ¿Qué hice yo para merecer esto? ¡Con lo chulas que me parecen las anteriores sobre todo porque Pepe Toth está en ellas, claramente! No lo entiendo. De verdad que no lo entiendo. ¿Era necesario hacer tal lavado de cara? :__ Antes de que os entren las ganas de zarandearme y abofetearme por comentar primero la portada y después ponerla, os la dejo ahora y así me ahorro lo calentita que me dejaríais las mejillas:
El tío del fondo en realidad es un murciélago y no Daemon, porque está boca abajo. ¿¿LO PILLÁIS?? #chistemalísimo #nadineretírate #porfavortelopedimos #voyaecharmeallorar #loestoyhaciendoenserio #hashtag
Y de paso os dejo la portada antigua también, para que comparéis, que es esta:
Es que sí, tíos, es que sí. Así, sí. No Pepe, no party.
*guiño, guiño* *codazo, codazo* *patada, patada* *MORTAL HACIA ATRÁS*
A ver, horrible no es que sea, pero... ¿dónde está el misterio que impregna la antigua portada y te invita -o al menos a mí, vaya- a echarle un vistazo a la sinopsis? ¿¡DÓNDE!? Porque yo no lo veo. No sé, pero a mí se me da un cierto aire a como si el libro tratara de hombres lobo (o quizá hasta sirenas, por el color y porque la tía me recuerda un poco a la actriz que hacía de sirena en Piratas del Caribe 4: En Mareas Misteriosas), por la gigante luna que tiene plantada en el medio, y eso es HORRIBLEMENTE MAL, porque no tiene nada que ver. Para nada. El tipo de letra que han escogido también me parece bastante... fea. Horrible. No me gusta la fuente que han usado para "BEGINNINGS" (no sé si es la misma que las demás letras o no, pero bueno, el caso es que la odio), y tampoco me gusta que la frase "They're not like us..." esté tan poco recalcada, pues en la edición antigua, a mi parecer, sí que contrastaba un poco más con el fondo y era mejor, porque creaba más misterio, no sé si me entendéis. Los colores quizá me gustarían en otro libro y con otra temática, no lo sé, pero el caso es que no me gusta en absoluto en esta portada de este libro en concreto. Casi me atrevería decir que odio los colores que le han puesto. Me explico (o eso intento xD): los colores en sí me gustan, pero no para esta portada, porque a mi parecer no pegan y no tiene ese aura de misterio como bien tiene la otra. Esta nueva edición, si me la encontrara en una librería, me sería más prescindible y probablemente, cuando echara un primer barrido entre los libros que estuvieran en el mostrador, este no me llamaría mucho y pasaría de largo. O quizá no, no lo sé, pero estoy segura de que la otra sí que me habría llamado más la atención. No sé si por los rayos que tiene de fondo, por el tono verdoso o por los ojos del tío, pero el caso es que me habría llamado más la atención y punto.
Y los modelos que le han puesto. Ay, dioses, los modelos que le han puesto.
La chica de la portada no me gusta, o lo que se ve de ella, al menos. No es como yo me imagino a Katy y... no. Simplemente, no. Al igual que el tío del fondo, que aunque tampoco se ve mucho porque está de espaldas, no sé por qué pero tampoco me gusta. Quizás es que me he encariñado demasiado a la antigua portada y a Pepe Toth en ella, pero es que no, es que no me gusta nada de nada lo que han hecho. En fin... si es que ya me veía venir yo que la cagarían y no me gustaría, y al final acerté. Y no sabéis lo triste que me parece, porque quería que me gustase de verdad (aunque lo veía realmente complicado si quitaban a Pepe Toth de la portada. A Sztella como que me da igual, porque no es así como me imagino a Katy, pero a Pepe... A PEPE NO, TÍO, A PEPE NO. *cries*).
Qué triste me parece todo, seriously.
Para los que no sepáis el por qué de esta nueva reedición, os explico: resulta que, al hacerse la película de Obsidian, decidieron hacer un nuevo lavado de cara y, por desgracia, quitar también a Pepe Toth y a Sztella Tziotziosz, puesto que por lo visto aparecen en muchas portadas en América y bueno, las personas se terminan confundiendo. Así que decidieron cambiar las portadas y, además, dividirlo en tres volúmenes: Lux Beginnings: Obsidian & Onyx; Lux Consequences: Opal & Origin;¿¿SOY LA ÚNICA A LA QUE LE DA MIEDO ESO DE QUE PONGAN "CONSEQUENCES"?? ;______;y Opposition en otro volumen aparte. Salen a la venta en Junio, y lo único que le veo bueno a todo esto es que habrán contenidos nuevos que nunca han sido vistos, como escenas que la autora eliminó en su momento de Obsidian. Si os lo estáis preguntando, por el momento Plataforma Neo no ha dicho nada de hacer una nueva reedición de las portadas españolas ni de quitar a los modelos, o sea que podéis tranquilizaros sobre eso. xD En fin, en resumen...
JUST KIDDING, SERIOUSLY, JUST KIDDING.
Y como no me gusta la nueva portada y quiero tener las ediciones antiguas, voy a comprarlas antes de que sea Junio. He estado pensando en comprarlas el 23 de Abril, ya que es el día del libro y me supongo que en Book Depository rebajarán los libros, ¿no? Agradecería que me confirmarais los que hayáis comprado en Book Depository si es así o no, ya que el año pasado ni sabía de la existencia de esa página. D: Y a pesar de que he dicho que odio la nueva portada y que voy a comprar las antiguas, también voy a comprar la nueva edición. Eh... sí. Because...
EHEHEHEHE.
Lo único por lo que voy a comprar la nueva edición es por los contenidos nuevos (estoy deseando leerlos), y a ver si me entero de algo, que como no sea así me voy a cagar en todo lo cagable. :-))) Y entonces habrá sangre. Mucha sangre. :-) ¡Y eso es todo! La próxima semana subirán la portada de Lux Consequences: Opal y Origin. A ver qué tal está, aunque me supongo que seguirá la línea de esta... En fin. ¿Y a vosotros, qué os ha parecido? ¡Comentad! :D
Título: Onyx Autora: Jennifer L. Armentrout Saga: Lux (2/5) Editorial: Plataforma Neo Páginas: 418 Encuadernación: Tapa blanda con solapas Adaptación Cinematográfica: Por el momento no, pero han comprado los derechos de Obsidian, la primera parte.
AVISO: PUEDE CONTENER SPOILERS DEL PRIMER LIBRO
Desde que Daemon me curó con sus poderes alienígenas, vivimos conectados. Y él está empeñado en demostrarme que sus sentimientos hacia mí no se deben solo a nuestra extraña unión extraterrestre. Me he propuesto no acercarme a él, a pesar de que me resulta complicado resistirme a sus encantos.
Pero tenemos problemas más graves. Algo peor que los Arum ha llegado al pueblo...
El Departamento de Defensa está aquí. Si descubren que Daemon tiene poderes y que estamos conectados, podemos darnos por muertos. Además, hay un chico nuevo en el instituto. Y tengo la sensación de que guarda un secreto.
Me leí este libro hace bastante tiempo ya, pero por un motivo u otro no pude hacer la reseña, así que aquí la tenéis. Más vale tarde que nunca, ¿no es cierto? Vale. No sé cómo empezar con la reseña. Sí, este uno de esos libros que son tan maravillosos que lo único que puedes hacer es arrodillarte delante de alguien y suplicarle que se lea el libro sí o sí. *se da cabezazos contra la pared, intentando que le venga alguna idea a la cabeza y poder empezar*
Esta fue mi reacción cuando lo vi en mis manos (os agradecería que pusierais la canción que os pongo ahora mientras lo leéis):
No... no puede ser, después de tanto esfuerzo, tanto vigilar a la editorial plataforma neo sin que ellos me vieran, tanto acosar a los libreros gracias al libro, tanto marear a mi madre diciéndole lo importante que era para mí ese libro, tanto fantasear con las escenas que aparecerían, tanto fangirlear con Daemon, tanto llorar a mares como una fan alocada porque, la dolorosa verdad es, admitámoslo, que Daemon no existe, después de releerme miles de veces Obsidian, tanto dolor, lágrimas, sangre, y una pierna herida en el intento, literalmente hablando...
Después de tanto, pero tanto esfuerzo... POR FIN. EN MIS MANOS. SEÑORES Y SEÑORAS, ONYX SALVAJE APARECIÓ. ¡¡MÚSICA ÉPICA, MAESTRO!! (Ahora poned la música en el minuto 1:11)
And now, GIFS, pls.
Gifs, expresando tus sentimientos desde tiempos inmemoriables. Por eso, os dedico este oscaME VOY POR LAS RAMAS. Aunque también podría irme vía coche o avión, no sé yo cuál sería mejOH, POR LUX, OTRA VEZ NO. Por Lux, mi nuevo y patético grito de guerra, ejem.
El libro empieza justamente donde acabó Obsidian:Daemon empieza a demostrarle a Katy que sus sentimientos no son efecto de una simple conexión; es algo más que eso, más profundo siquiera que la atracción, pero Katy sigue pensando que no es así, y es por eso que Daemon hará todo lo posible para que se dé cuenta. Pero su relación amorosa no es el problema más grave que tienen, pues el Departamento de Defensa está en Ketterman, y, evidentemente, viene para quedarse y dar guerra. Además de eso, hay un chico nuevo en el instituto, pero... ¿tiene un secreto, o son cosas de Katy? Y si es así, ¿es de fiar?
Sonrió de oreja a oreja. -Apuesto a que, antes de Año Nuevo, habrás admitido que estás loca, profunda e irremediablemente… -Vaya. ¿No quieres añadir otro adverbio? –intervine con las mejillas ardiendo. -¿Qué tal «irresistiblemente»? Puse los ojos en blanco y mascullé: -Me sorprende que sepas lo que es un adverbio. -Deja de distraerme, gatita. Volviendo a la apuesta: antes de Año Nuevo, habrás admitido que estás loca, profunda, irremediable e irresistiblemente enamorada de mí. Solté una carcajada estrangulada a causa del asombro. -Y que sueñas conmigo. –Me liberó y se cruzó de brazos arqueando una ceja-. Apuesto a que admitirás todo eso. Es probable que hasta me enseñes esa libreta en la que has escrito mi nombre rodeado de corazoncitos…
Tenía miedo de que esta segunda parte me defraudara, pero por alguna extraña razón, en el fondo sabía que no lo haría. Ejemcoffcoff o quizá era porque todas las reseñas que había leído lo ponían genial ejemcoffcoff *le da un ataque de tos*Y así ha sido.
Este es uno de esos libros con los cuales empiezas a las ocho de la noche, por poner un
ejemplo, y cuando ya te has dado cuenta son más de las seis de la mañana, un libro con el cual las páginas pasan volando sin que te des cuenta, un libro con el cual te sumerges como en, prácticamente, ningún otro. Uno de esos libros que, aunque tu casa esté ardiendo en llamas, a ti te importa un pimiento y sigues leyendo el libro para descubrir qué pasa a continuación. O para más Daemon y Katy, que también. ¡Hacía tanto tiempo que no me enganchaba un libro de tal manera! ¿Será por la pluma ágil y sencilla de Jennifer L. Armentrout, o bien por los diálogos tira y afloja entre Daemon y Katy?
Porque sí, señores y señoras, sí: ¡Siguen habiendo más diálogos tira y aflojas entre Daemon y Katy!, consiguiendo que en cada uno de ellos sueltes una carcajada o bien no puedas evitar poner una sonrisa.
Los personajes no dejan de encantarme (excepto algunos comportamientos de Katy, que ya comentaré más adelante), son reales, con sus más y sus menos, y no me ha parecido que en ningún momento hayan decaído o dejado de ser creíbles.
Aun así, eso no significa que no me haya molestado alguna cosilla de un personaje determinado. Y ahora explico el por qué.
Gatita. Quie-quiero decir, Katy. Esta vez, vemos a una Katy mucho más indecisa. Si bien en el libro de Obsidian se convirtió en una de mis protagonistas femeninas favoritas, en esta segunda parte me dieron ganas de cogerla de los pelos y estamparla con la mesa más próxima que tuviese. Me exasperó e irritó muchas veces, sinceramente. ¡Vamos a pasar de los sentimientos de Daemon y de sus advertencias, yujuu, porque soy así de guay! ¡Vamos a confiar en todo el mundo (y todo el mundo es TODO. EL DICHOSO. MUNDO) porque todas son unas buenas personas, jajáaaaaa! Y CREO QUE ME VOY A MORDER LA LENGUA, PORQUE SI SIGO, PROBABLEMENTE TERMINARÉ SOLTANDO UN SPOILER Y NO, ¿eh? NO. Eso sí, Algo que sí me ha seguido enamorando es ese amor que siente por los libros y las manías que tiene con ellos, porque se asemeja bastante a mí.
Y bueno, a pesar de los defectos que le he encontrado en este libro, sigo teniéndole ese cariño que le cogí en Obsidian, y a pesar de que me irritara durante gran parte del libro, comprendía algunas veces cómo se sentía (vuelvo y repito: algunas veces, la mayoría me daban ganas de darle un buen bofetón), así que le daré una segunda oportunidad en Opal, libro que quiero ahora mismo. EN MIS MANOS. YA.
Y aquí podemos ver a Nadine comprándole desesperadamente Opal a un librero
Después está Dee, que esta vez no sale tanto como en Obsidian, cosa que me entristeció un poco, ya que me cae bastante bien.
Y Daemon (lo mejor para el final, asdfghjkl). Ah, Daemon, tan ghuejasfngewkndsdfs como siempre. *-* Como ya dije antes, esta vez Daemon se esfuerza por demostrarle a Katy que realmente siente algo por ella, y es por eso que en este libro podemos ver su lado tierno, sensible, protector y algo celoso, pero (gracias a Lux) sin llegar a ser cursi y sin perder el punto de picardía ni la arrogancia que lo caracteriza, y eso fue algo que me encantó. Y también su afán por cambiarle el nombre a Bilbo. Quiero decir, a Bart. No, mentira, Bob. No. Blake. Eso es, Blake. (ya lo entenderéis mejor cuando os hayáis leído el libro xD) Al principio, cuando leí por primera vez la sinopsis de Onyx y vi algunas reseñas (en ese entonces todavía no estaba publicado el libro en España, por lo tanto me refiero a personas que se leyeron el libro en inglés y lo reseñaron), temía que fuera como Luna Nueva, y tenía miedo de que Daemon no apareciese casi, pero nada de eso. De hecho, Daemon sale muchas veces, y yo... bueno, yo muero de feels, qué le vamos a hacer.
Estoy segura de que, si bien en Obsidian no os enamoró, en este os conquistará el corazón por completo. -¿Una galletita? -me ofreció mientras sostenía una galleta con trozos de chocolate. A pesar de tener la barriga revuelta, no podía rechazar algo así. -Claro. Levantó el labio y se inclinó hacia mí. Su boca quedó a pocos centímetros de la mía.
GAHSASASGHJGFSDNASJKNGDSB *MUERE DE FEELS*
(Escrito en su lápida): Nadine: buena... lectora, mejor persona.
-Ven a cogerla. ¿Que fuera a cogerla...? Daemon se colocó media galleta entre aquellos labios carnosos que daban ganas de besar. <<Dios mío...>> (...) Dee simuló una arcada. -Creo que voy a vomitar.
Esta vez, también se le da algo más de protagonismo a otros personajes que en el primer libro fueron más secundarios, como Adam, por ejemplo. Una cosa que me ha gustado muchísimo (bueno, una de las tantas, en realidad) es que en esta segunda parte descubrimos un poco más cómo fue la llegada de los luxen, concretamente de los que conocemos, a la Tierra. Hay mucho más drama, romance, misterio y acción, y la verdad es que me ha parecido fantástico todo, porque me encanta ver ese tipo de ingredientes en los libros, excepto, tal vez, el drama. No sé, no me termina de gustar ese género, qué queréis que os diga (aunque ha sido muy divertido ver cómo Daemon se ponía celoso, todo hay que decirlo). Pero, extrañamente, no me ha disgustado del todo ver drama en esta segunda parte. No del todo.
"Las palabras son la herramienta más poderosa. Algo tan sencillo y tantas veces menospreciado. Pueden sanar, y también pueden destruir".
El ritmo es ágil y trepidante, con un par de giros impredecibles (aunque, desgraciadamente, a mí no me sorprendieron mucho. Ahora diré el por qué), y otros no tanto. Me gusta mucho la pluma de Jenn: ágil, sencilla, muy divertida y adictiva. Es que no podía parar de leer, y hacía tiempo que un libro no me quitaba el sueño de tal manera que lo ha hecho este. Insisto: LEÉROSLO.
Algo que tengo que decir y que me ha molestado mucho es el book trailer. NO LO VEÁIS SI NO OS HABÉIS LEÍDO EL LIBRO. POR NADA DEL MUNDO LO VEÁIS. Tiene un spoilerazo bastante importante y que te destripa GRAN parte del libro. Y sí, yo me lo tragué. Y esa fue mi reacción al darme cuenta de lo que había visto. -> Tampoco hay tópicos como en el libro anterior, cosa que sé que a algunos les molestó, aunque a mí no, para qué mentir. Después está el final: más que sorprendente, te deja con ganas de más y con bastantes preguntas. Porque sí, en este libro las preguntas que se planteaban en el anterior se resuelven, pero muchas otras salen a la luz, dejándote con ansia y hasta un poco de angustia por los personajes y por todo lo que les podrá deparar a continuación. He pasado miedo, angustia, tensión, tristeza y más por y con los personajes. He llegado a sumergirme en el libro de tal manera, que hasta a mí se me aceleraba el pulso y me cortaba la respiración. Momentos tiernos y bonitos, trágicos, llenos de acción y de tensión. De verdad no sé cómo convenceros para que os leáis este libro, pero creo que merece mucho la pena, sinceramente. -Hola, soy Katy. (...) Este es... -Daemon Black -respondió por mí-. Soy el chico que le quita el sueño y con el que fantasea. Me puse colorada y lo aparté de un codazo. -Eso no es verdad para nada. Es mi vecino... -Y el chico con el que está completamente obsesionada. (...) Creo que leer es sexy. -Daemon le sonrió a su propia imagen. Algo que me entristeció un poco, por así decirlo, fue ver que esta vez no habían capítulos
contados desde el punto de vista de Daemon. Con las ganas que yo tenía de ver algunos capítulos narrados por él... T.T En fin, creo que no tengo nada más importante que decir, excepto suplicar desde aquí a la editorial para que traiga YA Opal. YA. AHORA MISMO. VAMOS, VAMOS. ¿A QUÉ ESPERÁIS? Ay... ¡¡qué ganas de que llegue ya, por el amor de Daemon!! ¿Por el amor de Daemon? MALDITA FANÁTICA OBSESIONADA, ALÉJATE DE ÉL. REPITO: ATRÁS, SATANÁS.
Con unos personajes fantásticos y creíbles, una historia genial, original y con un ritmo trepidante, Onyx rompe la frase de "las segundas partes nunca fueron buenas", sin llegar a decaer en ningún momento. Una saga de la que te enamorarás, y una autora a la cual querrás encerrar en un sótano para que no salga de ahí hasta que no haya terminado de escribir su continuación (aunque realmente es a la editorial a la que hay que encerrar para que termine de traducir Opal, ejem).
Y vosotros, ¿os lo habéis leído? ¿Os ha gustado? ¿Habéis empezado con la saga, os llama la atención? ¿Tenéis ganas de ver la adaptación cinematográfica de Obsidian? Y qué tal la reseña, ¿os ha parecido entretenida o queréis tirarme unos cuantos tomates? ¡Comentad! :)