Hoy, 23 de abril, podrá ser un día completamente normal para cualquier persona, pero no para nosotros, los lectores. Para nosotros es... es... ES...
¡El día en el que rebajan los libros!
Quiero... quiero decir... sí, el día del libro. El día del libro es... pues... es muy significativo para los lectores, porque, bueno, es el día del libro. Y... y ya está. Eh... sí. Y para no quedar mal entre la bloggosfera por no hacer unas recomendaciones -como veo que está haciendo todo el mundo-, y para demostrar el cariño que le tengo a este día (aunque, voy a ser realista: este día, si no fuera porque rebajan los libros, me sería bastante indiferente, supongo. Y no por ello me considero una mala lectora, sino porque lo que es, es: ¿Rebajan los libros? ¡Party hard para mí, una lectora! ¿No rebajan los libros? No party hard para mí. Moríos pues si no los rebajáis), he querido hacer algo especial. He decidido escribir un poema mierder, a ver qué os parece:
Oh, libro
¡por cuánto precio te he adquirido!
No sabes cuánto me ha jodido,
a mi padre la cabeza se le ha ido
al precio haber conocido,
ido, ido...
Oh, libro,
¡cuántos problemas a veces me traes!
Por tu culpa ya no tengo dinero, ¿saes?
Y la inexistente poca vida social que tenía,
por tu culpa ahora está destruía'.
Pero merece la pena,
¿ena, ena, ena?
Con este poema sí que doy pena, pena, pena.
Oh, libro,
¡y no hablemos de cuando estoy enganchada!
pues en clase en ti pensaba
y por ello me distraía de nada, ada, hada.
No leo cuentos de hadas.
Hala.
Oh, libro,
¡qué sería de mi vida sin ti!
No encuentro nada que rime con ti,
... ¿Tintín?
Y no hablemos de lo que ocupas en espacio,
...Ger... ¿Gervasio?*
Pero con todos tus defectos y tus virtudes yo te quiero,
aunque tus adaptaciones cinematográficas me den miedo,
pero no te preocupes, cielo,
que yo te sigo queriendo aunque te vuelvas viejo.
¿Me acabo de poner sentimental?
¡En ese caso me pegaré un bofetón mental!
Sherlock mola.
Eso no tiene que ver con los libros.
Es que ideas a la cabeza ya no me venían.
Ian, Ian, Ian.
Ian Somerhalder.
Al final todos mueren. **
*Si pronunciáis espacio y Gervasio como los canarios, osease en vez de decir "espacio", decís "espasio", tiene más sentido. Mah o menoh.
**No sabía cómo cerrar el poema, y bueno...
Yo al acabar el poema:
Soy una gran poetisa y lo sabéiJAAAAAAAJAJAJBASFBASKJDBFASSDFSKKLFDMGBEKHBASDSHNo. |
Vosotros:
![]() |
Os ha llegado al alma, lo sJÁAAAA, tampoco. |
Qué, ¿qué os parece? ¿Cómo lo calificaríais: pésimo, malo, malísimo, voyaecharmeallorar o misojossangran? Seguro que os provoca alguna sensación. Seguramente negativa, pero... pero algo os debe de causar, ¿no? ¿¿¿NO???
Ahora hablemos un poco de la autora.
Experta en doblarse los tobillos y hacer chistes malos hasta que le pegan una colleja, Nadine vive en España, Canarias, en donde, a cada mínimo momento libre que tiene, se dedica a escribir unos poemas maravillosos con cara estreñida aunque filosófica y profunda. Sus poemas son muy famosos y se caracterizan por llegar siempre a tocar a la fibra sensible de cualquier lector, sin excepción alguna. Aunque aún está por determinar si en un sentido negativo o positivo.
Y, una vez terminada la historia que me acabo de volver a montar y que, en mi defensa, no tenía intención de hacer en un principio, hablemos de otra cosa. Últimamente he estado pensando en hacer una lectura conjunta en el blog (la primera, de hecho), pero no de cualquier libro, sino de Estudio en escarlata, el primero de los libros de Sherlock Holmes. No estaba segura de si mucha gente se apuntaría o no, y finalmente he decidido preguntároslo para que me digáis qué os parece la idea. ¿Os llama la atención el libro y os apuntaríais? Espero que os animéis y me digáis que sí, que, personalmente, tengo muchas ganas de hacerlo y estoy bastante ilusionada con la idea. ¡Dejadme vuestra opinión! Nos leemos. :-D
![]() |
Por cada no que digáis, ponéis a Sherlock triste. No le hagáis esto a él, por favor. No a él. Vaaaaaaale, en realidad todo esto solo era una excusa para poner un gif suyo, PERO. :( |