Mostrando entradas con la etiqueta saga lux. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta saga lux. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de agosto de 2022

Reseña Opposition, de Jennifer L. Armentrout (Saga Lux #5)



Título: Opposition

Saga: Lux #5 (de 5)

Autora: Jennifer L. Armentrout

Editorial: Plataforma Neo

Páginas: 369

Encuadernación: Tapa blanda con solapas

Adaptación cinematográfica: nopety nope

Sinopsis: El mundo ha cambiado desde la noche en que llegaron los Luxen.

Katy no puede creer que Daemon haya dado la bienvenida a los de su raza, que amenazaban con destruir hasta al último humano e híbrido de la Tierra. Pero las líneas entre el bien y el mal han quedado borrosas, y el amor se ha convertido en una emoción que podría destruirla, que podría destruirlos a todos.

Daemon hará lo que haga falta por salvar a aquellos que ama, aunque esto implique la traición.

Para sobrevivir a la invasión deberán creer alianzas inesperadas, pero cuando se vuelva imposible distinguir entre amigos y enemigos, ambos podrían perderlo todo.

 La guerra ha llegado a la Tierra. Y, sea cual sea el resultado, el futuro jamás será el mismo para aquellos que sobrevivan.

Opinión Personal

 (sin spoilers de entregas anteriores -excepto por la sinopsis, claro-, para aquellos que, como yo, no se acuerdan de las entregas anteriores y están pensando en releerlas)

Creo que esta es una de las primeras veces en las que me decido a por fin terminar con una saga. De hecho, creo que nunca antes había conseguido leerme todos los libros de una saga en concreto, porque, al igual que con las series, siempre me da mucha pena leerme el último libro o verme el último episodio, ya que eso quiere decir que nunca podré volver a ver o leer nada nuevo de ese mundo y esos personajes sobre los que he leído/visto por tanto tiempo y que se han ganado un lugar especial para mí. Así que por lo general siempre me espero un montón de tiempo hasta que la saga o serie me deje de importar tanto y pueda ver o leer el último capítulo sin que me duela tanto porque ya me he olvidado de casi todo y me es bastante indiferente lo que ocurra. Lo cual, al mismo tiempo, hace que me sienta mal al no haber aprovechado ver el último episodio/leer el último libro cuando realmente la serie me importaba tanto y estaba tan encariñada con los personajes y el mundo en donde están.

Y así es como me gusta destruirme emocionalmente hasta que realmente no quede nada, ¡chocad esos cinco!

El último libro que leí de esta saga es Origin, la cuarta parte, y eso fue en 2015, según la reseña que escribí (que la podéis ver aquí). Dios mío, 2015. Que lo acabo de mirar, que fue en 2015. Que parece que fue ayer, que ya estamos en 2022 Y ENCIMA A MÁS DE LA MITAD DE 2022, o sea que ya en nada será 2023, no es posible, según mis cálculos eso quiere decir que...

hace 84 años que escribí esa reseña... no es posible... y mirad que se me da bien las mates, que estuve en clase avanzada de matemáticas, ¿eh? No es por presumir, pero creo que sé de lo que hablo.

El caso es que me decidí a leerme la última parte de la saga casi como un test. Hoy en día me acerco un poco con miedo a los libros que tengo en la estantería desde que tenía 13 años, porque obviamente mis gustos han ido cambiando y por lo general ya no encuentro tan refrescante una historia con una decena de tópicos que ya he visto antes sin parar y unos protagonistas aún en el instituto con las hormonas a toda máquina, etc. Véase Los Vampiros de Morganville 2, que aún tengo que publicar la reseña.

Aquí yo de nuevo tras leer que los protagonistas tienen 15 años y me hacen recordar a la última vez que yo también tuve 15 años.

En mi mente, fuera cual fuese el resultado (es decir, me gustara o no), no tenía nada que perder, puesto a que si me gustaba, pues genial porque me lo pasaría pipa leyéndolo; y si no me gustaba, pues al menos me lo pasaría pipa escribiendo la reseña (aunque también me dolería un poco, ya que es una saga a la que le sigo teniendo algo de cariño por lo mucho que me gustó en su momento). Y lo cierto es que tengo sentimientos contradictorios, en cierta manera.

Empezaré diciendo que creo que debería haberme releído un resumen de todo lo que sucedió en los libros anteriores. O al menos de Origin, que recordaba vagamente lo que había pasado al principio, pero ya está.

Véase aquí yo cuando abro Opposition intentando recordar cuándo leí Origin tras darme cuenta de que no me acuerdo ni de un cuarto de los personajes principales.

¿Quién es Nancy? ¿Quién es Matthew? ¿Hicieron algo importante en la trama? ¿El qué? ¿Por qué? ¿Qué pasó en Las Vegas? Y lo más importante de todo, ¿por qué me engañé a mí misma diciéndome que no me quería leer un resumen de los libros anteriores porque me los iba a volver a releer para poder disfrutar de la historia desde un principio de nuevo?

"En realidad me lo estoy pasando bien", susurruba para mí misma tras haber leído las primeras diez páginas, "así que ¿para qué hacerme spoiler de las entregas anteriores cuando lo puedo volver a leer todo desde 0 y así me sorprende otra vez?", decía, aún con alegría, optimismo, llena de esperanzas, sueños y vida.

Han pasado varias semanas (en verdad probablemente habrá sido uno o dos meses pero shh) desde que me terminé el libro, y aún no estoy del todo segura de si me gustó realmente o no. Por ejemplo, el estilo de la autora me gustó porque de alguna manera se me hizo muy rápido de leer, algo que recuerdo que en su momento también me gustó mucho. No es que escriba de manera poética ni nada por el estilo, pero siempre se me ha hecho muy ligero, y hace que no tenga problema ninguno para adentrarme en la historia por completo. Además, la acción es prácticamente constante, algo que agradezco y mucho (sobre todo por lo que explicaré más adelante), así que el ritmo me mantuvo enganchada. Los capítulos creo recordar que no eran demasiado largos, sin embargo el punto de vista cambia muchas veces de Katy a Daemon y viceversa.

Esto es algo que sí recordaba que pasaba constantemente en Origin, y también recuerdo el problema que tuve con esto en su momento. Origin es el primer libro en el que hay capítulos narrados desde el punto de vista de Daemon, algo que recuerdo que tenía muchas ganas de leer y que me terminó decepcionando muchísimo. Recuerdo que la cantidad de referencias que hacía a series y películas en prácticamente cada escena se hizo super pesado, y cada vez que tenía que comenzar un capítulo en el que se establecía que iba a ser contado desde el punto de vista de Daemon, temblaba del horror. Pues bueno, digamos que en Opposition no temblé tanto del horror, pero porque no me acordaba de Origin, vaya, y por ende no recordaba lo que me esperaba.

Pero 0 preocupaciones y 0 estrés porque en cuanto leí un par de capítulos ya me acordé de lo poquito que me había gustado ver los acontecimientos desde su punto de vista.

Y también tuve otro problema que tuve en la entrega anterior con respecto a Daemon (y Katy), y es que a veces me costaba distinguir desde qué punto de vista estaba contado el capítulo, ya que sus voces son tan parecidas haciendo tantas referencias a tantas cosas (que ni siquiera veo ya, lo cual se me hizo super irritante). Puedo entender por qué me hacía ilusión ver referencias a series como Doctor Who, por ejemplo, cuando tenía 14 años y estaba loca perdida por la serie, ya que además tampoco conocía a mucha gente que la viera en su momento. Que la serie me sigue gustando, ojo, aunque no he seguido viendo las temporadas nuevas porque ya no me acuerdo de la historia y ahora me da un poco de pereza ver por dónde iba, pero lo que no me gusta es que me fuercen a que me trague 30 referencias por cada tres capítulos. Y es que además no me parecía que tuvieran mucha gracia ya de por sí, de hecho es que me parecía que dichos diálogos eran muy forzados y artificiales. Recuerdo en concreto dos ejemplos que hicieron que, en vez de que me riera en voz alta o al menos soltara aire por la nariz ¡AL MENOS!, lo que hacía era que me terminara doliendo la cabeza de lo mucho que me hacían poner los ojos en blanco. En la primera cita que os voy a poner, para poneros en contexto, básicamente están hablando y buscando soluciones para un problema peligroso que puede acabar con la vida de los protagonistas y de muchas personas inocentes en general. Y mientras están pensando en lo que hacer, a Katy se le ocurre interrumpir la conversación para hacer este maravilloso, SUBLIME, espléndido comentario:

 "-Vaya. Me siento como si Morgan Freeman tuviera que estar narrando ahora mismo, en plan "su punto débil es algo que ya se encontraba aquí" -dije, y cuando varios pares de ojos se clavaron en mí con idénticas miradas de confusión, me puse roja-. ¿Qué? Es de La guerra de los mundos, y creo que es muy apropiado para la situación.

Una sonrisa auténtica iluminó el rostro de Daemon y, a pesar de todo lo que estaba pasando, me fundía por dentro cada vez que lo veía sonreír de ese modo, porque era algo que ocurría con muy poca frecuencia.

-Me encanta cómo funciona tu cerebro."

Haceros a un lado que voy a echar la pota.
A ver, que realmente cuando pones esta cita fuera de contexto y no tienes en cuenta que por cada cinco líneas de diálogo que hay, dos y media de ellas es una referencia que Katy o Daemon han hecho de algo, pues casi hasta parece gracioso y adorable. Pero no. Os lo digo yo, de verdad, que cuando leí esto me quedé pensando: ¿¿¿¿¿¿¿¿??????? ¿¿¿¿Y por qué te hace tanta gracia esa referencia, Daemon, cuando además estáis hablando de un tema muy importante y serio???? ¿¿¿¿¿Hola????? ¿¿¿¿¿No se supone que estáis casi a punto de entrar en pánico porque corréis peligro????? Me parece super forzado, la verdad. Y este es el segundo ejemplo que os quería enseñar, en el cual los protagonistas están buscando un tunel secreto, y esto es lo que pasa cuando lo encuentran:

"-Aquí estamos.

Levanté las cejas mientras miraba a mi alrededor, sin ver nada.

-¿Esto es como una especie de puerta mágica de Harry Potter o algo así? -Él me miró fijamente-. ¿Qué? -pregunté vergonzosamente-. Ya sabes, como la Sala de los Menesteres... La puerta simplemente aparece... Bueno, da igual.

-Vale. -Él hizo un gesto hacia nuestros pies-. Vamos a bajar."

Yo entiendo que esta cita en concreto y sacada de contexto tampoco es que sea
para tanto, y puedo entender que haya gente que se vea identificada con Katy al leer esta cita. Es decir, si por ejemplo estás en el instituto y estás obsesionado por la saga de Harry Potter y cuando sueltas alguna broma no todo el mundo la pilla y la situación se vuelve un poco incómoda, pues quizá te haga más gracia lo que hace Katy justamente. Hasta que lo vuelve a hacer 20 veces más en un capítulo de unas 7 hojas, más o menos. 

Aquí Nadine explicándole a Katy/Daemon que ya es suficiente

Y en lo personal, puesto a que ya no es una etapa en la que yo siga estando (puedo obsesionarme con un nuevo show, como lo hice con mi serie favorita actual, pero tampoco estoy haciéndole referencia a cada hora que pasa del día), pues para mí era simplemente irritante, repetitivo y hacía que el personaje casi pareciera que hubiera sido sacado de una parodia (pero, bueno, sin causarme tanta gracia). Que igual el hecho de que ya no esté dentro de ese público objetivo al que va influye, pues sí, pero el caso es que hasta cuando estaba dentro de dicho público me parecía cansino hasta decir basta, y quizá sea por lo forzado que resulta también el diálogo cuando hace esto. Y bueno, el hecho de que en esta cita el otro personaje le haya parado de alguna manera los pies, fue lo que me hizo más gracia de la escena en general, porque ahí sí que me sentí identificada con él. Y también me hace mucha gracia el hecho de que ni siquiera Daemon (que no es quien habla en el diálogo que os he enseñado), le ríe la gracia a Katy. Todo se queda ahí, en el olvido, lo cual si yo fuera Katy recordaría durante algún tiempo. Y ojalá lo hubiera hecho ella también y así se dejaba de hacer tantas referencias, que qué pesada de verdad eh Que se supone que el personaje está escrito como para que el lector piense que es otra chica más de la blogosfera que reseña libros y ve series parecidas al resto de bloggeros (porque irónicamente muchos libros no menciona), pero es demasiado.

De los demás personajes no tengo demasiado que decir porque tampoco es que me acuerde mucho de cómo eran antes de Opposition. En general todos me cayeron bien, si no recuerdo mal, aunque sí que es cierto que casi rozando la indiferencia. Dee me dio un poco de pena (y, de nuevo, estuve super confundida en un principio ya que no tenía ni idea de qué estaba pasando, aunque por suerte lo explican brevemente) teniendo en cuenta cómo la recordaba en el primer libro, que era super alegre, y me habría gustado que hubiera aparecido más. SPOILER Y que el problema se hubiese solucionado un poco antes también, es decir, que hubiese dejado de ser tan fría antes de que el libro prácticamente se fuera a terminar, peeero tampoco me importa demasiado FIN DEL SPOILER.

Cuando comencé a leer este libro, como os comenté antes, lo hice un poco con miedo por temor a lo que me iba a encontrar, y una de las cosas que me sorprendieron fue el romance. Ya de sí tenía un poco de miedo de que no me fuera a gustar demasiado, con lo mucho que me gustó cuando leí los otros libros por primera vez. Pero madre mía. No me esperaba que fuera a gustar tan, tan poco. Puedo contar con una sola mano las escenas que me parecieron adorables. Dos. En capítulos diferentes. Las escenas apenas durarían una página o menos. El libro entero tiene 369.

Véase aquí yo cada vez que los protagonistas estaban solos en una habitación y no se podían estar quietos durante dos segundos.
Dios mío, parecían unas locomotoras de vapor a toda máquina. Y sobre todo Daemon, la cantidad de nervios que cogía con este personaje... Pensaba que sería adorable ver lo que pensaba de Katy desde su punto de vista, ¡pero todo era prácticamente físico! ¡¡¡¡¡Físico!!!!! Que si Katy está más buena que el pan, que si qué atractiva es Katy, que si Katy es tan o más guapa como x personaje de x película, que...

No sé, Daemon, que te calles, hijo mío, de verdad, que qué pereza.

Yo lo único que realmente espero es que las cosas hubieran sido diferentes en Obsidian y Onyx, por lo menos. Pero siendo realista, me imagino que muy probablemente era así o peor. Aparte de eso, la acción sí me gustó bastante, y fue básicamente lo que hizo que siguiera leyendo. Eso, y que Katy también me gusta (quitando los momentos en los que se pone a hacer referencias a cualquier cosa porque sí, que me ponía de los nervios), además que supongo que como es una saga que significó tanto para mí en su momento, pues de alguna manera el cariño y la nostalgia también ayudaron a que quisiera seguir leyendo. Es justamente por la historia en sí de este último libro y de la acción por lo que le pongo la nota que le pongo, porque si fuera solamente romance, le habría bajado aún más la nota.

Pese a todo, entiendo por qué hay gente a la que le podría gustar el libro, y también creo que simplemente no me ha gustado tanto ahora porque mis gustos han cambiado y ya no encuentro tan fascinante y divertido lo que hace tiempo sí encontraba. O sea, que supongo que simplemente ya no estoy dentro del público al que este libro va dirigido, y claro, entre eso y el estar esperando en cada página con todas mis fuerzas y esperanzas a que Daemon se tirase un cubo de agua helada por encima para que se calmase un poco, pues bueno...

En resumidas cuentas, si te estás empezando a leer la saga por primera vez y te está gustando, me imagino que este libro no te decepcionará, puesto que la acción no para en ningún momento (lo cual me gustó mucho) y sigue habiendo bastante romance -demasiado para mi gusto, pero no pasa nada-, así que me imagino que seguirá en la misma línea que Origin. Si, como yo, te empezaste a leer esta saga cuando tenías 13 años y años más tarde decides leerte el último libro y ver cómo era esa saga que tanto te gustaba de nuevo...

¿¿Te gusta el dolor, verdad?? ¿¿Te gusta sufrir?? ¿Por qué ibas a destrozar una memoria tan preciada de cuando tenías 13 dulces años? ¿¿¿ESTÁS MAL DE LA CABEZA O QUÉ TE PASA???
Quiero decir, buena suerte, y espero que la parte romántica te guste más que a mí. En realidad, siendo seria, si el hecho de que cada vez que están solos en la misma habitación se vuelven locos o los pensamientos de Daemon no te importan demasiado, pues el libro tampoco está tan mal. Excepto por las referencias, también. En fin. No está tan mal. No sé. Siento que estoy traicionando a mi Nadine de 13 años. Pero es lo que hay, supongo.

¡Por cierto! En su momento anuncié que habían comprado los derechos para hacer la adaptación cinematográfica del primer libro, Obsidian. Pues resulta que la cosa se ha cancelado, y no se va a realizar. Menos mal que ahora mismo me es más indiferente, si lo hubiese sabido a los 15 años me habría destrozado el corazón, sinceramente. Sé que alguien ha realizado una adaptación de una de las sagas que ha escrito Armentrout, el primer libro se llama Cazadora de Hadas, pero no la he leído aún. Ya la he añadido a mi wishlist de Goodreads, y lo cierto es que no he visto el trailer aún pero tengo bastantes ganas de leerme el libro y luego ver la película, tanto si es horrible como si es genial. Tal y como me ha pasado con Opposition, será un test interesante con una autora que me gustó tanto con esta saga, y a la cual odié brevemente con Mestiza, cuya reseña la podéis ver aquí.

Y vosotros, ¿tenéis algún libro o saga que os gustara mucho cuando érais más jóvenes y que tras releerlo os ha decepcionado? ¡Contadme! Mañana más y mejor :-) bueno en verdad mejor no, por favor no me pongáis esta presión encima que me desmorono ya eh

domingo, 19 de abril de 2015

Reseña: Origin, de Jennifer L. Armentrout (Saga Lux #4).

Título: Origin.

Autora: Jennifer L. Armentrout.

Saga: Lux (4 de 5)

Editorial: Plataforma Neo.

Páginas: 404.

Encuadernación: Tapa blanda con solapas.

Adaptación Cinematográfica: No.




~ SINOPSIS ~

Daemon hará lo que sea para recuperar a Katy.

Tras el desastroso asalto a Mount Weather, ahora se enfrenta a lo imposible. Katy ha desaparecido. Se la han llevado. Y lo único que importa es encontrarla. ¿Eliminar a cualquiera que se interponga en su camino? Hecho. ¿Reducir el mundo entero a cenizas para salvarla? Será un placer.

Lo único que puede hacer Katy es sobrevivir.

Rodeada de enemigos, la única forma que tiene de salir adelante es adaptándose. En realidad, Dédalo no es una completa locura, aunque sus objetivos resultan inquietantes. ¿Quiénes son los malos? ¿Dédalo? ¿La humanidad? ¿O los Luxen?
Juntos, pueden enfrentarse a todo.

Pero el enemigo más peligroso ha estado ahí todo el tiempo, y cuando las verdades queden expuestas y las mentiras se desmoronen, ¿en qué lado estarán Daemon y Katy?

¿Estarán siquiera juntos?

~ OPINIÓN PERSONAL ~


Primero de todo (no puedo comenzar la reseña sin empezar por esto primero), apreciemos la... maravillosa portada que le han puesto al libro.

Os la pongo bien grande para que os... maravilléis tanto como yo.




, ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿sE PUEDE SABER QUÉ PORTADA LE HAN PUESTO AL LIBRO?????????¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿?''?¿¡?1¿2'?¡?1?¿2!¿??!'1'¡ WHAT. JUST WHAT.
Pero esperad, que la otra portada, aunque está mucho mejor, también es una risa. Mirad, mirad.


Yo es que no puedo. De verdad que no.

Vamos a ver, me explico. Es evidente que solamente Daemon debía salir en esta portada, debido al final de Opal y todo eso, pero, ay, por los dioses, no sé si echarme a reír o llorar por las portadas que le han puesto tanto en América como aquí, en España.
Empezaré por la portada española.

No me malinterpretéis, Pepe Toth puede ser chachi, pero simplemente no creo que esta fuese la ocasión para poner esa imagen. Y ahora os explico por qué.
En ella se ve a un Daemon... uhm, dolorido, supongo. A mí personalmente me recuerda más a las selfies que he visto de algunos tíos que suben a Instagram, lo único que le falta es cambar un poco las cejas y mirar directamente a la cara, de forma que le de un aire de estreñido de hace tres semanas, pese a que el efecto que se trate de hacer sea de melancolía y tío con un máster de subnormalidad. Y en cuanto a los filtros, bueno, los efectos de Retrica ya están puestos, así que con ese punto no hay problema. Así, podemos conseguir un perfecto efecto Jaden Smith, como yo lo llamo.

Algo así, vaya.

Y un tupé. También le falta un tupé, que se lleva mucho eso ahora. Creo.

¡Llevemos lo de Johnny Bravo a otro nivel, sí señor!

¡Esperad, esperad! Que mientras estaba haciendo la entrada, busqué imágenes suyas y me he topado con que el tío sí que se puso tupé.

Ya esto era la guinda del pastel.
Encima estoy mala y más que partirme de la risa parece que estoy pidiendo auxilio. Lo mío no es una risa, lo mío es un llanto de foca, por el amor de...
(Que a ver, los tupés pueden molar, pero no sé por qué éste me causa tanta risa, de verdad). 

Bueno, bueno, centrémonos en lo importante de nuevo. Mirad, si yo hubiese sido la creadora de esa portada, yo le habría incluido un par de frases al lado con la letra de comic sans, algo a lo: 
no puedo bibir sin ella
tkm babe
te exo de -
xfabor dédado soltadlaxd
mi korason haora mismo s tan oskuro komo la noxe #soiprrofundo
tu eres la streia ke me aiuda a sejir ratita
osea gatita. keria desir gatita.
ers komo la streia de los reies majos para mi
i io soi el rei
ajjjajajajajsdofdfas rt si ioraste x final inesperado
aora no tiene jrasia porke tu no stas aki
(bueno en realidad si la tiene ajjajajajxdxdxd like)
#melancolico #triste #tengoeljeartbroken #instatriste #indie #grunge #depressed #followxfollow #siguemeytesigo #katy #luxen #ahoraarumporktunoestas #tkm

Cómo echo de menos mi querido Photoshop, así no puedo hacer la portada. :___
Yo me habría reído un buen rato, porque, en serio, no me puedo tomar esta portada en serio. Si os lo imagináis bien, casi puedo visualizar a Daemon con una tarrina de helado, metiéndose tres cucharadas de helado en la boca al mismo tiempo mientras le explica sus sentimientos a su bestfriend4ever, mientras su amiga está en plan: 

O sea, sí, tío, o sea no te creo, qué fuerte, no me lo puedo ni imaginar, ¿saes? O sea pffff, estás súper rayado... ¿Tienes más helado?

Y después es cuando lees la sinopsis por detrás, y te sale: Daemon hará lo que haga falta por recuperar a Katy. Prenderá a fuego a todo, matará a cualquiera que se interponga en su camino, blablabla. La normal reacción al ver esa portada y encontrarse con esa sinopsis, sería algo como:




Es que no puedo, de verdad. Y después está la portada americana, que no es que me encante, vaya, pero al menos le encuentro más sentido que a la española. Creo que la original está considerablemente mejor teniendo en cuenta el fondo y la pose que tiene (pese a que vuelva a ser de divo)...

Aquí va el macho macho men a salvar a su gatita... Dioses...

Peero, sin embargo (no puedo evitarlo), me hace mucha gracia la vestimenta de Daemon. Ya sé, ya sé, no es para tanto, pero... ¿en serio? ¿La gente va a ir a pelear descamisada porque sí? A ver, si el tío se llamase Tarzán, casi lo comprendería, pero... Daemon. Tío. Por favor.
Mirad, yo lo veo. Seguro que todas las chicas van corriendo a las estanterías con esta cara:

¡Oh, dioses, Daemon! ¡Qué... portada! ¡Jijiji!
Mientras que yo estoy entre una mezcla de:

¡Qué lógico y maravilloso es todo! ¡Me encanta, me encanta os digo!

Y de:

¿¿¿¿¿¡¿¿¿¿¿pERO ES QUE SOMOS IDIOTAS OR SMTH????¿¿¿¿¿¿¿¿¿111111111

No puedo con mi vida, tíos, de verdad que no.

Aquí vemos a Katy dándolo todo.
No tiene mucho sentido esto, pero el caso es que
el gif me hacía gracia y aquí se queda.
En fin, volvamos al libro. Os refresco lo que ha pasado por si se os ha olvidado un poco: Katy está interna contra su voluntad en Pétalo Dédalo, en el Área 51, torturada y contribuyendo a su pesar a la misión que han organizado allí. Mientras, Daemon, encerrado en una cabaña por los viejos Luxens de su comunidad, decide un día que ya está harto de esperar y consigue salir sin problema alguno de allí (no se explica cómo es que no ha salido antes, porque problemas lo que se dice problemas parece que no tenía ninguno, pero el caso es que sale de allí sin siquiera despeinarse casi, vaya), a por Katy, que está dándolo todo en Dédalo (nótese la ironía). Así que Daemon decide hacerle una visita a Luc, el personaje que salía nuevo en el libro anterior, Opal. Un personaje bastante extraño de ojos amatistas que dirige un pub con tan solo trece o catorce años, aproximadamente. Allí, Luc y Daemon hacen un trato, el cual no os voy a contar, pero el caso es que si Daemon cumple su parte del trato, Luc se encargará de que todo salga bien. Si no, evidentemente Daemon tendrá que apañárselas por su cuenta. Pero Luc es un personaje muy extraño, y Daemon no está muy seguro de si debería fiarse de él o no, puesto que ni siquiera le conoce bien. Pero Daemon va a por todas y va a por Katy.


No sin antes acicalarse un poco (perdón, no sé qué me pasa hoy, esto ni siquiera viene al caso).
Hubo una escena en concreto que me hizo mucha gracia, que está situada más o menos en donde Daemon está yendo a por Katy, en la cual nuestra querida linterna viviente dice:


"No me fiaba de Luc. Nunca me habían gustado los tratos".

Y páginas más tarde, cuando ya está a punto de ver a Katy, suelta:

"Al fin y al cabo era un tío de negocios".


wait did he just




what
Pero bien, bueno, voy a hablar de los personajes y en concreto sobre una de las muchas novedades de este libro: los diferentes puntos de vista con los que se narra el libro, el de Daemon y el de Katy. Era algo que esperaba con emoción porque, pese a que me ha gustado mucho leer los tres primeros libros según el punto de vista de Katy y ya había leído una o dos escenas narradas por Daemon (tanto en los capítulos extra de Obsidian como en la página web de la autora), era algo novedoso, ya que aparte de que se ven pocos libros narrados por dos o más personajes, Daemon es Daemon y por tanto debía de molar. Y si encima iba a narrar medio libro, ya os podéis imaginar lo fangirl que me puse al enterarme de ello. Podría comprenderle más, podría ver cómo piensa... etc. Pues bueno, en cuanto a Katy no tengo mayor queja, ya que me ha gustado bastante poder volver a leer cómo cuenta las cosas y cómo hace referencia a libros o películas varias veces, además de que porque me gusta su personalidad y carácter (y no me pareció tan irritante como lo hizo en Onyx). Sin embargo y para mi desgracia, Daemon ya es un poco diferente la cosa, ya que me ha dejado algo decepcionada. Sí me hizo bastante gracia que se pusiera a nombrar a la gente como "Persona Idiota Nº3" y similares cuando no recordaba los nombres, se puede decir que eso era lo que le daba un poco color a su narración, es decir, credibilidad, que se notaba que era Daemon quien estaba hablando, peeero, sin embargo, hubo algo que me irritó bastante y que por ende me decepcionó: había bastantes veces que parecía que quien hablaba era Katy. Eso era lo que yo percibía, vaya, ¿y por qué? Bueno, una de esas cosas es que él tampoco dejaba de hacer referencia a cosas que le gustasen, como, no sé, películas de ciencia ficción o parecidos. Eso me parecía muy Katy, pero bueno, que si quería de vez en cuando hacer alguna referencia, tampoco me iba a enfadar por ello, ¡pero es que todas las malditas cosas que hacía o veía, las comparaba con alguna película! (o programa, o lo que sea, eso ya no lo recuerdo). A veces recuerdo que dejaba el libro un momento, y cuando volvía y retomaba lo que estaba leyendo, tenía que volver atrás para ver quién demonios estaba narrando, porque no me enteraba. Y eso era muy irritante, evidentemente.
El caso es que, para explicároslo mejor, si me hubiera tomado chupitos por las veces que hacía referencia a cualquier cosa, habría terminado inconsciente en el piso y sin llegar siquiera a la mitad del libro.


Esta era yo cada vez que Daemon hacía alguna referencia súper original.
Ejemplos exagerados, pero que bien podría hacerlos él perfectamente:

~ Seguí a los hombres, que me condujeron hasta una sala en la cual había un hombre con una bata blanca. El doctor, vaya. Lo cual me recordaba a Doctor Who. Porque, bueno, era un doctor. ~

~ Vi un mono correteando por la calle, como vi en la película de El planeta de los simios. ~

~ Espero que no se suba a un rascacielos, como en King Kong. ~

~ Mientras contemplaba lo hermosa que es mi Katy, me pareció ver de refilón a dos chicas peleando como en Kill Bill. ~

~ Vi esqueletos y calaveras tirados por el suelo...
¡Anda! ¡¡¡Como en Indiana Jones y la calavera de cristal!!! ~

~ Corrí, tal y como Forrest Gump. ~

~ Comí tarta, como Dean Winchester en un capítulo de Supernatural ~



~ Vi sangre, como en cUALQUIER MALDITA PELÍCULA DE ACCIÓN. HOMBRE YA. SUFICIENTES EJEMPLOS.

Así que, la narración de Daemon lo dejaría en regular. Me ha gustado, pero no me ha gustado. Es algo confuso, pero el temita este de comparar cada cosa que hacía/veía con cualquier cosa, me ponía de los nervios, de verdad.


Así voy a estar yo nada más abrir Opposition.
Como personajes en sí, al contrario, sí que me ha gustado mucho. En este libro se muestra como más tierno y protector (puede que a veces me molestase alguna cosa en cuanto a que parecía que en algún momento sobreprotegía demasiado a Katy, pero bien en general, creo recordar), pero no deja de perder esa chispa que ha tenido a lo largo de los otros libros, ya sea con los ocurrentes comentarios en los que milagrosamente no hace referencia a nada que hacen que te rías a carcajada limpia o ya sea su simpática arrogancia.

Poniendo a un lado eso, en este libro también aparecen nuevos personajes, tales como Archer, a la par que se conoce un poco más a otros, como Luc, aunque tampoco es que se le conozca demasiado, cosa que me habría gustado y que por desgracia no pasó. Sin embargo, lo poco que leí de este último personaje me gustó mucho, la verdad. Así estaba yo cada vez que aparecía:


ehuehuehuehufeuughgjgeskjngejgejgnekflmsdgm

Es curioso, porque me pareció misterioso sin llegar al punto de ser irritante (como, por ejemplo, me pasó con El corredor del laberinto, en donde los chicos que ya estaban en el Claro antes que Thomas -el protagonista, ya sabéis-, no querían contarle nada cuando no tenía sentido en absoluto esperar para contárselo), gracioso en ciertos puntos creo recordar y carismático a la par que adorable. Me intrigó muchísimo, y si a eso le añadimos que guarda otra sorpresa que se revela durante el libro y que no puedo decir pero que es demasiado ODNSAFJFKJNDAJNFGDKJNDFSJKGNADSJKGNFSJKSKJDNSFAJFNGDSJKGNDS... Me encantaría seguir hablando de él, pero voy a dejar que lo descubráis vosotros por vuestra cuenta. Porque os vais a leer el libro. Es que sí. Aunque algo que me gustaría es que hicieran un spin-off con él, porque no creo que con un libro solo sea suficiente como para conocerlo por completo... 
DESPOTRICODESPOTRICODESPOTRICO (SPOILER): Algo que no entendí bien (y si lo explico, no lo recuerdo, vaya), fue el por qué mandó a Daemon a robar la vacuna esa cuando ya tenía a alguien infiltrado allí, a Archer, y él podría haberlo hecho perfectamente todo sin tener que esperar por Daemon ni Katy. Y no me digáis que es porque estaba esperando el momento adecuado, porque su ida iba a llamar la atención sí o sí. Y al irse con Katy y Daemon, lo haría aún más, creo yo. Además de que lo podría haber hecho mucho antes, antes incluso de que supiera que habían cogido a Katy...
Por otra parte, el tema este de los orígenes me tiene encantada, de verdad. Estoy ansiosa por saber más de ellos, aunque por otra parte temo que no se profundice más en ellos, puesto que el próximo libro es el último y eso, y yo quiero saber mucho más sobre ellos. Más poderosos que los luxen, podrían ser tanto la salvación como la próxima destrucción de La Tierra. ¿Y os acordáis de aquel Arum que apareció en el pub de Luc al principio del libro? Creí que saldría más tarde, pero no. Creo que es el protagonista de un libro llamado Obsession o algo así, no estoy segura. El caso es que también me intrigó mucho, de hecho creí que él y Daemon igual hacían alguna especie de tregua para conseguir algo que ambos quisiesen, pero, en fin, espero volver a verle en Opposition, a ver si pasa algo de lo que esperé en este libro. Y... Me he quedado a gusto, sí señor. (FIN DEL SPOILER).

Por otra parte, en este libro conocemos nuevas facetas de los Luxens y de Dédalo, haciéndonos dudar de si los luxen son tan buenos como pensábamos y de si Dédalo es tan horrible como creíamos, cosa que me ha encantado. Y el hecho de que Katy tenga que lidiar con todo eso y tratar de seguir cuerda, es increíble. Su fortaleza, voluntad y madurez después de ser consciente de que se ha adentrado a un mundo mucho más oscuro de lo que parecía, esa capacidad de seguir luchando firmemente y de no perder la cabeza en el intento, es realmente increíble. Y KATY Y DAEMON HACEN UNA PAREJA DEMASIADO GENIAL Y AYPARFAVÁ', JENNIFER, DALES UN FINAL FELIZ YA, POR EL AMOR DE LUX, QUE SUFRO MUCHO.

Algo que me pareció muy gracioso fue la referencia que hicieron al libro Sweet Evil. No me he leído el libro, pero sí sé quiénes son los personajes y sé más o menos qué o cómo son, por así decirlo, y la situación que ocurrió con todo esto me hizo mucha gracia. Os recomiendo que leáis un poco alguna reseña de ese libro en cuestión (o leerlo, como queráis) antes de leer Origin, porque la escena os resultará de lo más graciosa, creedme.

Y el final. Ay, el final. Jennifer nos lo ha vuelto a hacer. En un principio me dejó muy confusa, porque realmente no terminé de entender qué demonios era lo que había pasado. Esta era yo, básicamente:





Pero en cuanto leí la sinopsis de Opposition...


wHAT
En efecto, lo fui entendiendo cada vez más mientras el miedo iba creciendo poco a poco, y...


wHY? JUST WHY, JENNIFER? ARE YOU TRYING TO KILL US ALL?
YES YOU HEARD ME, THIS IS NOT FUNNY THESE ARE SERIOUS BUSINESS. LA VIDA DE MUCHOS LECTORES Y LA MÍA ESTÁN EN JUEGO, JENNIFER, TÚ NO LO ENTIENDES.
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ESTO NO ES DEMOCRACIAbasta, Nadine.  
Y como las cosas empeoren demasiado en la siguiente entrega-- que lo harán, obviamente, pero como empeoren demasiado, entrarás en el club de Autores Dalek. Sí, es el nuevo mote que he decidido ponerle a todos los autores que se dediquen a destrozar vidas: Daleks, porque no tienen compasión.
Hablando en serio, el final me ha parecido más doloroso y mucho más impredecible que el anterior. En Opal me veía venir el final en cierto sentido, así que fue mucho menos doloroso que este.

En conclusión: reencuentros, despedidas, más y más complicaciones, giros impredecibles que te dejarán con el pulso corriendo tanto como un coche de Fórmula 1, peligro y acción por todas partes que hará que se te pongan los pelos de punta sin dejar de lado la pasión y la ternura que provocará que se te derrita el corazón, y todo más la gran pluma de la autora para recrearlo todo de una forma tan natural y real, hará de Origin uno de tus libros favoritos. Si es que lo veo, ¿saéis? Es que lo veo.


PUNTUACIÓN:



P.D:
Último aviso, Jennifer, aka Dalek. Si en el próximo libro pasa algo horrible que destrozará nuestras vidas, solo te digo que...




TRUTH HAS BEEN SAID.

Ay. Me pregunto si seré capaz de leer Opposition, tengo el libro en la estantería desde hace meses y con el cariño que le tengo a esta saga no sé si seré capaz de terminarla definitivamente algún día y no poder volver a leer nada nuevo de Daemon y Katy nunca más. Ay jo. Lloro mucho.

miércoles, 2 de abril de 2014

¡Nueva reedición de las portadas americanas de Opal y Origin!

Están los momentos en los que no sabes si reír o llorar, y después estoy yo, que ahora mismo no sé si cagarme en todo lo cagable o ponerme en estado lector depresivo.



¿Recordáis la entrada en la que os hablé sobre la nueva portada del primer volumen de la saga Lux? Eh, sí, bueno, supongo que sí, porque fue la última entrada que subí, pero bueno, ejemcoffcoff...
El caso es que acaban de publicar la portada del segundo volumen de la saga, Lux Consequences: Opal & Origin. Y, personalmente, la encuentro más horrorosa que la primera. :___
Antes de enseñaros dicha portada y despotricar sobre ella, quería enseñaros la anterior, la de Lux Beginnings: Obsidian & Onyx, puesto que resulta que la han modificado ligeramente para que fuera a juego con la siguiente, cosa que me hizo ser más consciente de que no había ninguna posibilidad de que cancelaran esas portadas y dejaran las antiguas. Sufro mucho, seriously. No Pepe, no party. ¿Creéis que debería organizar y dirigir una rebelión en la que tuviéramos, como lema, "No Pepe, no party"? Yo creo que sí; no estaría mal, oyes. :DDD



Cómo reaccioné cuando oí que habían modificado dicha portada:

Como la que va de negro, la de la derecha.

Cómo reaccioné cuando la vi:


¿Qué os parece? A ver, me alegra que hayan decidido quitar el tipo de fuente que le pusieron en la otra portada a "Beginnings", pero aun así sigue sin gustarme. ;___; Personalmente creo que está ligeramente mejor que la anterior, peeero no, sigue sin ganarme, lo siento. También me alegro de que hayan cambiado el color de la frase "They're not like us..." porque ahora contrasta algo más, pero lo que no me gusta es que "Obsidian" y "Onyx" esté tan en pequeñito, cuando se supone que esos son los títulos de los libros. Ahora, en cambio, si lo viera en el mostrador de la librería (qué pesada eres poniendo ese ejemplo, Nadine, hija...), lo primero que pensaría es que el libro se llama Lux Beginnings o algo así, supongo. Aunque claro, no estoy segura de si, como es un volumen, hay que resaltar más lo de Lux Beginnigs o qué, pero en fin, que no me gusta. En definidas cuentas, DEJAD LOS LIBROS DE UNO EN UNO Y NO LA CAGUÉIS PONIÉNDOLO EN VOLÚMENES, LECHES. ;_____;

Y después está la otra portada, Lux Consequences: Opal & Origin. ¡Es tremenda...

...mente fea!
Esto no puede estar pasándome, tíos, esto no puede estar pasándome. JUST NO.
Y ahora vamos a compararla con las otras, Onyx y Opal:

No es que sea una de mis favoritas precisamente, pero bueno, no está mal, sobre todo comparándola con la actual.
ESTA SÍ, ESTA ME ENCANTA, ESTA ES PERFECTA.
NDSJKNKJNFD PEPE TOTH ASFSDKJNKNKDNGTKS PEPE TOTH JSDANASKNFKJSDKFNKJFN DKS MUERO DE FEELS

En fin, y ahora volved a ver la portada actual. 
¿¡Pero eso qué eeeeeeees, PERO ESO QUÉ EEEEEES!? ¿¡Qué es todo ese bote de pintura que se ha echado la tía en la cara!? ¿Quería intentar hacer un puente de conexión entre Narnia y el mundo real con todo el maquillaje que se ha echado encima o qué? Porque estoy segura de que si metes el dedo ahí, te ves automáticamente arrastrado hacia Narnia. Dioses...
Por cierto, ¿no tenéis la sensación de que estas nuevas portadas están intentando parecerse a las españolas? Porque yo sí lo creo, con esas tonalidades y brillantes y todo eso, aunque están fracasando estrepitosamente, Y PARA ESO. ES. MEJOR. DEJAR. LAS MALDITAS. PORTADAS. ANTIGUAS, MALDITA SEA.
Aunque han puesto una cosa de la que no estoy segura de si me gusta o no. Más bien me hace gracia, y no sé por qué, la verdad. Y es que SÍ, HAN PUESTO A PEPE TOTH EN LA PORTADA. ¡¡¡LO HAN PUESTO, LE HAN INCLUIDO!!! ¿¿NO CREÉIS QUE ES GENIAL?? SEGUIREMOS TENIENDO A PEPE. OH DIOSES MÍOS, OH DIOSES MÍOOOS.
No. No es genial. Para nada. Y ¿por qué? Porque no se le ve casi ná' y eso es MAL. Fatal. Os lo pongo recortado para que lo veáis mejor si todavía no os habéis percatado de ello:

No sé si es que yo estoy media cegata o es que realmente no se ve prácticamente na' de na', pero ahí lo tenéis.
¿¿¿PERO POR QUÉ LE HACEN ESTO A PEPE, POR QUÉEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE??? ¿¿¿POR QUÉ TE TIENEN QUE PONER MEDIO TRANSPARENTE?? xqxqxqxq? xq lso hamijos se pelean¿¿ xq tienen ke kanbiar las portadas¿¿¿ odio my byda... ME INDIGNO MUCHO, ME ENFURRUÑO Y BERREO como persona madura y decente que soy.

Y las dos portadas juntas quedarían tal que así:







Creo que queda bastante claro qué opino sobre cómo quedan las portadas pegadas la una a la otra, ¿no creéis?
He intentado hacer la portada de Opposition teniendo en cuenta cómo de feas me están pareciendo las anteriores, y el resultado ha sido este:

Es preciosa, ¿verdad? Ya lo sé. Llegará lejos.
Solo me ha faltado poner muchos tonos azulinos y brillantes de por medio, pero bueno, algo es algo. Lo he hecho con un programa ultra secreto que solo los expertos en este tipo de cosas pueden utilizar y cuyo nombre no debe ser mencionado nunca, jamás de los jamases.
Osease Paint.

En fin, ¿qué os parecen las portadas? ¿Y la mía qué tal, eh? ¿Le veis futuro? ¿Y qué opináis del lema que he puesto para la rebelión, creéis que será efectivo? ¡Comentad!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...