Mostrando entradas con la etiqueta reto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reto. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de febrero de 2023

Retos 2023

Nunca antes había hecho una entrada sobre retos que me gustaría cumplir en el año porque, básicamente, excepto por el de Goodreads, nunca me había propuesto uno. Más que nada porque sé que lo más probable es que no los cumpla, porque me terminaré sintiendo muy estresada y al final lo dejaré de lado. Y bueno, prefiero disfrutar de los libros que lea cuando considere que sea el momento adecuado en vez de presionarme a leer x género o libro cuando no tengo tantas ganas o prefiero coger otra cosa. Sin embargo y tras haber conseguido terminar el reto de Goodreads de 2022, me he animado y he decidido unirme a unos cuantos retos más, pero tampoco sin obsesionarme demasiado al respecto, ya que como os he dicho prefiero leer lo que quiera cuando quiera. Pero creo que en cierto modo será un experimento interesante, sobre todo cuando termine el año y vea cuánto de lo que me he propuesto he conseguido alcanzar o no.

En resumen, mi objetivo este año es ver cuánto de cada reto puedo conseguir, en vez de cumplir con todos los retos en sí. ¿Por qué? Porque si lo hago de la manera en la que se supone que debería hacerla, con el manojo de nervios que soy, me va a dar un ataque a mitad de cada lectura que no tenga que ver con el reto.

Yo aquí cuando alguien me amenaza enseñándome un reto nuevo que parece ligeramente complicado o más largo de tres categorías

Aquí os van los que he decidido que completaré a medias este año :) Y no os voy a mentir, con la misma hasta me olvido de alguno que he visto por algún blog, aunque creo que ya todos los que he puesto son demasiados en comparación a la cantidad de retos que he hecho antes. Dejadme con mi memoria de pez. Quiénes soy. Qué es esto. Quién soy yo
 
Qué estoy haciendo aquí, cuál es mi propósito en esta vida, por qué la mayor parte de gente se ha mudado a Instagram o a Tiktok para hablar de libros

1 Book 1 Coin

Este segundo reto lo descubrí gracias al blog de Oliwia (click aquí para viajar en coche volador hasta su blog), creado por el blog La chica que leía en cualquier lugar en 2021. Según tengo entendido, básicamente consiste en poner una moneda del valor que tú quieras dentro de una hucha o tarro por cada libro leído y reseñado. En mi caso he decidido poner una libra, que ahora mismo es el equivalente a 1.13€ (aunque esto cambia cada dos por tres). Y bueno, puesto a que tiene que estar reseñado para poder contar como una moneda más, como soy una tacaña y busco monedas perdidas en el sofá como hobbie personal realizado durante cuatro horas cada día del mes, pensé en apuntarme también a Ningún libro sin reseña, por The Blood Lines. Pero luego me senté, reflexioné profundamente al respecto por varias horas, y comprendí que si solamente podía conseguir una moneda por cada libro reseñado, seguramente me las apañaría para terminar en números rojos. No me preguntéis el cómo ni el por qué. Mi suerte es así de buena. Así que he decidido seguir los pasos de Oliwia, oficialmente mesías de Sumergida entre mundos, y añadir una moneda por libro leído en vez de por libro leído + reseñado. En lo que llevamos de año ya me he leído tres libros, por lo que ya tengo 3 míseras libras. :-) En teoría, porque aún no he sacado monedas en efectivo y esto me va a costar hacerlo ya que solo uso la tarjeta hoy en día :-)

Ningún libro sin reseña

Sí. Lo sé. Si me voy a apuntar a este reto de todas maneras, entonces, ¿por qué no hacer el reto anterior como se supone que debería ser realizado? Pues porque no tengo muchas esperanzas de cumplir este, porque me conozco. 

Nadine aquí (circa 2023) peleando contra su demonio más importante y con más influencia sobre ella que el resto: la perezita

Este reto lo descubrí por el blog Mundos Distintos (¡click aquí para ir a su blog!), y también el de -- . -..- ._ // @ --. 💩_ /.@__ . (es código morse para Oliwia, nos comunicamos de una manera especial, qué podemos decir, somos diferentes, es duro ser así) (¡click aquí para ir a La biblioteca de Liwy!) aunque es creado originalmente por Carolina, de The Blood Lines (¡click aquí para leer su entrada!)

Como el anterior, ya el título explica bastante bien en qué consiste el reto: cada libro que lea tendrá que ser reseñado en el blog. Me imagino que a muchos os pasará lo mismo, que tras leer un libro pensáis en reseñarlo al día siguiente y al día siguiente hasta coger otro libro, olvidarte del previo, y una vez que te decides a escribir la reseña, o no te acuerdas del todo de la historia o ya te da pereza escribir al respecto (aún tengo el borrador de la reseña de Hija de humo y hueso con la ficha técnica y poco más, es una espinilla clavada a la que tengo que mirar a los ojos cada vez que me conecto a blogger...). Así que he decidido unirme al reto y ver qué tal. Al parecer Carolina ha hecho sorteos para los ganadores del reto en años anteriores, y creo que este año será igual (o parecido), así que esa es otra motivación más. Aunque como ya os he dicho, en el fondo sé que lo más probable es que este sea el reto que más me cueste realizar, aunque parezca el más fácil, irónicamente :')

2023 Reading Challenge

Ya. YA LO SÉ. Ya voy con un libro de retraso. DEJADME EN PAZ *se va corriendo y llorando*

Como ya me imagino que conoceréis, este es el reading challenge anual de Goodreads. El año pasado decidí ponerme originalmente 15 libros como objetivo, y como lo superé con todavía meses de sobra por delante, decidí cambiar el objetivo de 15 a 20, y terminé leyendo 21, de lo cual me siento muy contenta. :) Ha sido por ello por lo cual me he venido arriba y he puesto 30 este año, ya que parece que mi ritmo ha mejorado en comparación con años anteriores. Pese a que voy un libro con atraso, creo que tampoco voy tan mal teniendo en cuenta que he estado prácticamente un mes y medio K.O entre tanta gripe (de la cual aún no he salido, jajás), así que este es uno de los pocos retos de este año de los que me siento bastante optimista y que creo podré cumplir.

Linz The Bookworm

Este reto no tiene imagen y creo que su nombre original es Reading Challenge 2023, pero he decidido ponerle el mismo nombre que Oliwia (es decir, el nombre de blog original) puesto a que el de Goodreads ya tiene el mismo nombre y no quería repetirlos.

Así que como os acabo de mencionar, este reto viene del blog Linz The Bookworm (¡click aquí para leer su entrada!, ¡y esta otra para la entrada de mi bestie Oliver, donde descubrí el reto!) y consiste en leer 60 libros durante el año que cumplan con las categorías propuestas. Como tengo asumido que no me voy a leer 60 libros ni de lejos este año, porque 1) no tengo tanto tiempo y leo muy lento, y 2) tengo 8 libras en mi cuenta bancaria actualmente, he decidido subrayar 30 de las 60 categorías que me gustaría cumplir como mínimo en este reto, aunque intentaré leer tantas como me sea posible. Algunas categorías las he dejado en blanco para poder rellenarlas a medida que pase el tiempo, ya que ahora mismo no sé qué rellenar en dichos espacios (así que si tenéis alguna recomendación ¡no dudéis en decirme!) y otras las he tachado puesto a que no me llaman la atención y sé que no voy a completar. ¡Ahí van!

1. Lee un libro que te hayan recomendado en las redes sociales o que te lo haya recomendado un amigo: Scythe, de Neal Shusterman
2.  Lee un libro con menos de 300 páginas: De ratones y hombres, de John Steinbeck
3. Lee un libro con una protagonista femenina: Fable, de Adrienne Young
4. Lee un libro de un autor cuyo nombre sea Samantha, Sam o derivados: El priorato del naranjo, de Samantha Shannon
5. Lee un libro que haya escrito un autor de tu mismo estado mismo país: Pétalos de papel, de Iria G. Parente y Selene M. Pascual
6. Lee un libro que quisiste leer para el reto de lectura del año pasado: Unravel the Dusk, de Elizabeth Lim
7. Lee un libro con una forma básica en la portada (ejemplos: círculo, cuadrado, corazón, estrella, diamante): La vida invisible de Addie Larue (en teoría tiene un triángulo y varias estrellas así que shh)
8. Lee un libro que hayas obtenido de Project Gutenberg, una biblioteca, u otra fuente sin ánimo de lucro: La selección, de Kiera Cass
9. Lee un libro sobre un hobby que disfrutas o que quieras darle una oportunidad (ficticio o no ficticio):
10. Lee un libro que empiece con la primera letra de tu nombre: Nocturna, de Maya Motayne
11. Lee la continuación de una saga que no has leído por un tiempo: Una corte de niebla y furia, de Sarah J. Maas
12. ¡Espacio libre! Elige el libro que quieras: El príncipe cruel, de Holly Black
13. Lee un libro de Mary Faulkner (o uno de sus pseudónimos)
14. Lee un libro de historias cortas o una novela: El zoo de papel y otros relatos
15. Lee un libro con muchos viajes: El nombre del viento, de Patrick Rothfuss
16. Lee un libro publicado en 1998 (hace 25 años):
17. Lee un libro con una portada amarilla: Heart of the Sun Warrior, de Sue Lynn Tan (El reino celestial #2)
18. Relee un libro que hayas recomendado a otra persona: Corpúsculo, de Harvard Lampoon
19. Lee un libro de Dean Koontz
20. Lee un libro con una sola palabra en el título: Heartless, de Marissa Meyer
21. Lee el primer libro de una trilogía: Baile de ladrones, de Mary E. Pearson
22. Lee el segundo libro de una trilogía: El rey malvado, de Holly Black
23. Lee el tercer libro de una trilogía: La jugada final, de Jennifer Lynn Barnes
24. ¡Espacio libre! Elige el libro que quieras: A far wilder place, de Allison Saft
25. Lee un libro que ocurra en algún sitio donde te gustaría vivir: Matar un reino, de Alexandra Christo
26. Lee un libro recomendado por https://www.whatshouldireadnext.com/: Una obsesión perversa, de V.E. Schwab
27. Lee un libro por un autor que tenga el mismo nombre o apellido que alguna de tus amistades: Los seis de Atlas, de Olivie Blake vamos a hacer como que cuenta oliwia gracias
28. Lee un libro con una portada con colores de neón: El elixir de flor de luna, de Brigid Kemmerer (no estoy del todo segura de si esta portada cuenta, pero creo que de entre los libros que me ivenen a la cabeza, este es el más cercano a colores neón que conozco)
29. Lee un libro que tenga menos de 1000 reseñas o puntuaciones en una página o app: 
30. Lee un libro para niños de 8 a 12 años: Percy Jackson y los dioses del Olimpo: La batalla del laberinto, de Rick Riordan
31. Lee un libro con la palabra "tiempo" en el título: 
32. Lee un libro sobre un criminal famoso:
33. Lee una novelización de una película (película a libro, en vez de libro a película):
34. Lee un libro ficticio o no ficticio que te motive a ser una mejor versión de ti mismo:
35. Lee un libro autopublicado:
36. ¡Espacio libre! Elige el libro que quieras: Una herencia en juego, de Jennifer Lynn Barnes
37. Lee un libro que tenga más de 600 páginas: El secreto, de Donna Tartt
38.  Lee un libro de la lista del reto de Rory Gilmore: Alicia en el país de las maravillas, de Lewis Carroll
39. Lee un libro de un autor llamado David o Dave: Hyde, de David Lozano
40. Lee una novela "dark academia": Babel, de R. F. Kuang
41. Lee un libro con un título que empiece por la letra V: This Vicious Grace, de Emily Thiede nadie ha visto el artículo. callaos todos
42. Libro que ocurra o se inspire en la cultura asiática: Una magia impregnada en veneno, de Judy I. Lin
43. Lee un libro con un gato en la portada: El escabarajo de oro y otros relatos, de Edgar Allan Poe
44. Lee un libro sobre folklore o basado en folklore: La ira y el amanecer, de Renée Ahdieh
45. Lee un libro en el que el personaje principal sea un bailarín: Midnight in Everwood, de M. A. Kuzniar
46. Lee un libro de un autor nuevo: Belle Morte, de Bella Higgin
47. Lee un libro que involucre una conspiración: We Were Liars, de E. Lockhart
48. ¡Espacio libre! Elige el libro que quieras: A la caza del fuego, de Hafsah Faizal
49. Lee uno de los mejores libros del 2022 según New York Public Library https://www.nypl.org/spotlight/best-books-2022: The girl who fell beneath the sea, de Axie Oh
50. Lee un libro en el que el personaje principal sea un villano o un antihéroe: El perfume, de Patrick Süskind
51. Lee un libro que su título contenga un juego de palabras o una aliteración:
52. Lee una historia de "found family": Reino de ladrones, de Leigh Bardugo
53. Lee un libro que contenga la letra Q en el título: como no sea querido estupidiario, saga que me leía cuando tenía ocho años...
54. Lee un libro que tenga una portada ilustrada: Strike the Zither, de Joan He
55. Lee un libro que ocurra durante al menos dos décadas diferentes: 22/11/63, de Stephen King
56. Lee un libro sobre un entrepeneur (real o ficticio):
57. Lee un libro que ocurra en Alaska: Furia, de Tracy Wolff
58. Lee un libro con la palabra "justicia" en el título:
59. Lee un libro con dinosaurios: Dinosaur Philosophy, de James Stewart y K. Roméy
60. ¡Espacio libre! Elige el libro que quieras: Malditos de Marissa Meyer (Dorado #2)

Y por último pero no menos importante (ya que es probablemente el reto que, junto al de Goodreads, me hace más ilusión), he decidido unirme a este otro reto realizado por una booktuber:

Year in Aeldia

Básicamente en este reto puedes crear tu propio personaje y seguir un mapa que te conducirá a qué tipo de lectura deberás leer en cada mes según decidas por qué camino ir. A medida que vas avanzando y leyendo cada libro (y así, completando cada objetivo del mes), tu personaje obtendrá puntos que, según tengo entendido, podrás "intercambiar" más tarde por ciertas ventajas durante el reto. Por ejemplo, poder contar un mismo libro para dos objetivos/categorías diferentes (con lo cual avanzas más rápido, entiendo) o contar un libro de muchas páginas (no recuerdo el número exacto que vi ahora mismo) como dos libros diferentes, etc. La booktuber lo explica en el vídeo que os he dejado arriba, por si le queréis echar un vistazo, aunque está en inglés.

Como hay que leer un libro al mes según la categoría que te pongan (y el camino por el que hayas decidido avanzar), leerás un mínimo de 12 libros al año, ya que el reto dura por 12 meses. Aquí os dejo el mapa para los que queráis ver qué tipo de categorías son y si os queréis animar :)

[Click para ampliar la imagen]

Como habréis podido notar, el reto comenzó en enero, y yo me enteré hace no mucho al volver a Blogger y descubrirlo en el blog de Lonely Books Club. Pero puesto a que justamente me he leído dos libros (uno en enero y otro en febrero) que cumplen con las categorías de los dos primeros meses, aunque me los leí al revés de como están en el mapa, he decidido contarlo como partes del reto y unirme ahora que puedo. ^^ He ido por la parte izquierda del mapa, siendo Fable, de Adrienne Young, "un inicio de saga" para enero y Matar un reino (de Alexandra Christo) "un libro con agua en la portada" como parte del reto de febrero.

¡Y hasta aquí todos los retos! Probablemente haré como Oliwia y guardaré estos retos dentro de la pestaña Secciones para que pueda actualizarlo según vaya leyendo y podáis ver el progreso que he hecho (pero esto lo haré mañana, porque sigo mala y mi cerebro no da para más ahora mismo juasjuas). 

Sé que son bastantes (o eso creo) teniendo en cuenta que nunca me suelo poner retos a no ser que sea el de Goodreads, pero me he motivado bastante este año, y puestos a que voy con la mentalidad de que sé que lo más probable es que no me termine la mitad, irónicamente esto me hace sentir con mucha energía. 0 estrés y 0 presión :-)

Y vosotros, ¿a qué retos os habéis apuntado? ¿Os llama la atención alguno de los que os he comentado, os habéis unido a alguno? ¡Contadme! :D

domingo, 12 de enero de 2014

Nada, que al final yo también he decidido apuntarme a esto de los retos. + ¡Primeros stills de TFIOS!

Heeeeeeello!


Pues sí, tal y como dice el título, he decidido a apuntarme a otro reto. A pesar de que ya dije en la entrada que hice sobre la Christmathon que nunca me había apuntado, hasta ese entonces, a un reto de forma oficial, desde que me apunté a la Christmathon no sé por qué pero le empecé a coger gustillo, y bueno, aunque no creo que me apunte a más retos que este, algo es algo, ¿no? Y además, el reto me encanta ya que nunca me había atrevido a leer libros en inglés hasta ahora. ^-^ Está creado por Hannah, de Luminous Words, y Alhana, del blog A doble altura.
Creo que es obvio sobre qué trata el reto: leer libros en inglés. Tantos libros como quieras, y hay que leerlos todos antes de que acabe el año. Nunca había leído libros en inglés (a no ser que contemos los de niveles que me ponía a leer en el colegio), y es por eso que esto supone un gran reto para mí, al que sin duda me esforzaré al máximo. Y cuando lo cumpla haré la croqueta y bailaré mientras se lo restriego a mi madre. Es una propuesta con la cual estoy muy ilusionada, así que espero poder cumplirla. ^-^
Como ya dije antes, puedes leer tantos libros como quieras, y yo voy a ponerme un mínimo de tres. Son muchos para mí, teniendo en cuenta que nunca antes -como creo que ya he dicho una y otra vez- me había arriesgado a leer un libro en otro idioma como de los que suelo leer en castellano, y, además de eso, no son muy cortitos que digamos (a ver, si estuvieran en español sí lo serían y me los zamparía en un santiamén, pero recordad que están en otro idioma y es la primera vez que leo en inglés). Tengo muchas ganas de enseñaros los libros que voy a leer, no sé por qué peeero simplemente me ilusiona, así que aquí los tenéis:


1. Obsidian, de Jennifer L. Armentrout.
Starting over sucks.
When we moved to West Virginia right before my senior year, I'd pretty much resigned myself to thick accents, dodgy internet access, and a whole lot of boring.... until I spotted my hot neighbor, with his looming height and eerie green eyes. Things were looking up.
And then he opened his mouth.
Daemon is infuriating. Arrogant. Stab-worthy. We do not get along. At all. But when a stranger attacks me and Daemon literally freezes time with a wave of his hand, well, something...unexpected happens.
The hot alien living next door marks me.
You heard me. Alien. Turns out Daemon and his sister have a galaxy of enemies wanting to steal their abilities, and Daemon's touch has me lit up like the Vegas Strip. The only way I'm getting out of this alive is by sticking close to Daemon until my alien mojo fades.
If I don't kill him first, that is.

Book Depository / Goodreads

DE ACUERDO, este libro ya lo leí antes en español, pero ¿qué más da? Sigue siendo un libro en inglés. xDDD Además, es uno de mis favoritos, y como ya casi me sé la historia de memoria creo que puede que me sea más fácil que los dos que os enseñaré a continuación, no sé.
2. Cursed, de Jennifer L. Armentrout.
Dying sucks
...and high school senios Ember McWilliams knows firsthand.

After a fatal car accident, her gifted little sister brought her back. Now anything Ember touches dies. And that, well, really blows.

Ember operates on a no-touch policy with all living things-including boys. When Hayden Cromwell tells her he can help control it, she's more than interested. There's just one catch: Ember has to trust Hayden's adopted father, a man she's sure has sinister reasons for collecting children whose abilities even weird her out. However, she's willing to do anything to hold her sister's hand again. And hell, she'd also like to be able to kiss Hayden. Who wouldn't?

But when Ember learns the accident that turned her into a freak may not've been an accident at all, she's not sure who to trust. Someone wanted her dead, and the closer she gets to the truth, the closer she is to losing not only her heart, but her life.

For real this time.




3. Ghost Hand, de Ripley Patton.
Seventeen-year-old Olivia Black has a rare birth defect known as Pysche Sans Soma, or PSS. Instead of a right hand made of flesh and blood, she was born with a hand made of ethereal energy.

How does Olivia handle being the girl with the ghost hand? Well, she's a little bid morbid and a whole lot snarky.

Her mother thinks her obsession with death, black clothing, and the local cementery is a bid for attention. But when Macrus, the new guy in Olivia's calculus class, stares at her like she's a freak, Olivia doesn't like it. And when her hand goes rogue, doing things she never imagined posible, Olivia finds herself running for her life with Marcus from a group of men bent on taking the power of her hand for their own nefarious purposes.




Son tan perfectos todos que creo que voy a llorar. ;_____;
Y después están los dos stills de TFIOS que salieron hace tiempo ya pero que aun así quería enseñaros, que son estos:


AUGUSTUS WATERS, SÓLO HAZEL (esto lo entenderéis los que os hayáis leído el libro xD), digo, HAZEL GRACE, AKBJHASJNKGNSKJNGASKNGSABRFSDHBGDBJHBGAS*le dan un golpe con un bate de béisbol en la cabeza y se calla*

Y bien, ¿qué os parecen los stills? ¿Y los libros? ¿Os llama la atención alguno, os los habéis leído? ¿Estáis apuntados, al igual que yo, en el reto? Si es así, ¿cuántos libros os leeréis y cuáles son? ¡Comentad! :-)

jueves, 18 de julio de 2013

RETO: "Lee tus libros pendientes"

¡Hola a todos, ya seáis paredes o personas las que me estáis leyendo!


Hoy vengo a anunciar un reto en el que me acabo de apuntar hace nada, titulado "Lee tus libros pendientes" y hecho por Noemi, la administradora de Libros con alma. El objetivo de este reto es leer el máximo número de libros posibles en el mes de Agosto. (¡Ya queda menos para Percy Jackson y el Mar de los Monstruos y Cazadores de Sombras: Ciudad de Hueso! :333).
Como últimamente he conseguido muchos libros (17 nada más y nada menos, si no recuerdo mal, omgomgomgomg), me hacía ilusión hacer la lista, no sabría decir por qué exactamente, pero bueno, yo os la dejo aquí igualmente para que le echéis un vistazo, a ver si coincidimos en alguno. ^^ Los que estén en celeste significa que he empezado con ellos pero que aún no los he terminado. Tampoco pondré los 17 libros, puesto que ya me he leído algunos, claramente. Haré las reseñas de éstos últimos lo más pronto posible. :)
En fin, vamos allá.


1. Onyx
(Lo siento de verdad, pero necesito un momento. He esperado este libro durante mucho tiempo, y son demasiados feels. Necesito fangirlear).

ONYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYX SÍIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII, POR FIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIN. ¡A MIS BRAZOS, CARIÑÍN! AAAAAAAAAAAAAAAAAH, QUÉ PASADA, CREO QUE ME VA A DAR UN ATAQUE DE FEELS, CUÁNTAS VECES HABRÉ DESEADO TENERTE ENTRE MIS BRAZOS, ACURRUCÁNDOTE CON UNA MANTITA ENCIMA MIENTRAS TE CANTABA UNA NANNadine, querida, ésto ya es pasarse. Deja de hacer el ridículo, haz el favor, por el bien de la humanidad.

()

Vale, está bien, una vez controlados mis sentimientos, volveré a empezar con la lista.

1. Onyx - Jennifer L. Armentrout (Saga Lux #2).
2. Graceling - Kristin Cashore.
3. Susurros - A.G. Howard.
4. Vampire Academy IV: Promesa de Sangre - Richelle Mead.
5. Cazadores de Sombras los Orígenes #2: Príncipe mecánico - Cassandra Clare.
6. Firelight - Sophie Jordan.
7. Enclave - Ann Aguirre.
8. Harry Potter y el prisionero de Azkaban. (Harry Potter #3) - J.K. Rowling
9. Hollow Pike (conseguido en el sorteo realizado por Juvenil Romántica) - James Dawson.
10. Soy el número 4 - Pittacus Lore.
11. La oscura verdad de Mara Dyer - Michelle Hodkin.
12. Cazadores de Sombras IV: ciudad de los ángeles caídos - Cassandra Clare.
13. Cazadores de Sombras V: ciudad de las almas perdidas - Cassandra Clare.
14. Ghostgirl - Tonya Hurley (Ghostgirl #1).
15. Los Vampiros de Morganville I: La mansión Glass - Rachel Caine.

EDITO (04/08/2013): Los libros que estén en lila, significa que ya me los he leído.

¿Y vosotros, os animáis a hacer el reto? Y si es así, ¿tenemos algún libro en común? ¿Habéis leído alguno de los libros que he nombrado? ¿Os han gustado? ¡Comentad! ^^
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...