Mostrando entradas con la etiqueta Carlos Ruiz Zafón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carlos Ruiz Zafón. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de febrero de 2014

Reseña: Marina, de Carlos Ruiz Zafón.

Título: Marina.

Autor: Carlos Ruiz Zafón.

Saga: Autoconclusivo.

Editorial: Planeta.

Páginas: 290

Encuadernación: Tapa dura con sobrecubierta.

Adaptación Cinematográfica: No.




Sinopsis
«Quince años más tarde, la memoria de aquel día ha vuelto a mí. He visto a aquel muchacho vagando entre las brumas de la estación de Francia y el nombre de Marina se ha encendido de nuevo como una herida fresca. Todos tenemos un secreto encerrado bajo llave en el ático del alma. Éste es el mío.»

En la Barcelona de 1980 Óscar Drai sueña despierto, deslumbrado por los palacetes modernistas cercanos al internado en el que estudia. En una de sus escapadas conoce a Marina, que comparte con Óscar la aventura de adentrarse en un enigma doloroso del pasado de la ciudad, un desafío de siniestras consecuencias que alguien deberá pagar.

Opinión Personal
Este libro fue una lectura obligatoria que nos mandaron en el instituto, y la verdad es que no me esperaba gran cosa del libro, así que es por eso que no me he llevado una decepción, peeeero el caso es que no me ha gustado. Ahora que lo pienso, últimamente no paro de subir reseñas negativas, ¡pero prometo que la próxima será una positiva! ¡Aunque me lleve la vida en buscar un buen libro! Estoy segura que después de sangre, lágrimas y sudor, lo conseguiré. En realidad ya estoy preparando la reseña de uno que me ha gustado muchísimo, todo este drama es porque me gusta exagerar las cosas.

En fin, los personajes me han parecido más planos que una tabla de planchar, sobre todo el protagonista, aburrido y plano hasta decir basta. Creo que se le podría haber sacado más partido a Marina, pero no, también me terminó pareciendo un personaje bastante soso y plano (aunque quizá no tanto como el protagonista). No había leído personajes tan planos desde... ¿Firelight, quizá? Sí, creo que sí. Qué pena me da, en serio.

La historia en sí me pareció de lo más aburrida, y el origen de cómo comenzó dicha historia me pareció de lo más incoherente. Quiero decir, Óscar conoce a Marina, blablabla, se hacen amigos y van a un cementerio. Así que están los dos en un banco hasta que llega una chica cubierta con una capa negra de la cabeza a los pies y se va a una tumba a dejar una rosa. Entonces Marina dice que esa chica siempre va todos los últimos domingos de cada mes a dejarle una rosa a esa tumba, y finalmente Óscar y Marina deciden seguirla. Claaaaro, claaaaaaro. O sea que porque haya una chica que vaya todos los meses a dejar una rosa a, lo que probablemente fue, un ser querido, ya tienen que extrañarse, horrorizarse y, por lo tanto, seguirla para saber qué es lo que está escondiendo, ¿verdad? Por supuesto que sí, campeones. Es tan coherente todo que voy a lanzarle rosas al autor y gritarle como una fan alocada que me firme la frente. Dioses...

Cómo habría reaccionado yo si Marina me hubiera dicho a mí lo de la chica esa:


¿Tengo cara de que me importe, colega?

Un pensamiento que pasó por la cabeza de Óscar y que, aunque no tiene mayor importancia, quería recalcar, fue esta:


Recuerdo que cuando la leí por primera vez se me desfiguró el rostro y la mandíbula se me desencajó. ¿No os suena pervertido? ¿Ni un poquito, en serio? Porque a mí sí me lo sonó, hasta que se lo dije a mi madre y me explicó algo así como que quizá la estaría mirando competitivamente por su aspecto físico y cómo iba vestida... o alguna tontería por el estilo. Qué queréis que os diga, aun después de que mi madre me lo explicara, yo cada vez que leo esa frase no puedo evitar que se me venga a la cabeza un sentido de la frase totalmente distinto. Por el amor de..., en serio, no me había dado cuenta de lo mucho que me está afectando interactuar con algunos seres humanos con mentes muy sucias que están a mi alrededor. Qué demonios, ¡si me estoy convirtiendo en uno de ellos! ¡Voy a echarme a llorar!
Nope. En realidad me da igual. Supongo que ya lo suponíais.

Antes de leer el libro investigué un poco sobre él y vi que a varios lectores les había puesto la carne de gallina leer algunas escenas del libro, que daban muchísimo miedo.

Sí... muchísimo miedo, oye... tuve que agarrar mi mantita y mi osito de peluche del yuyu que me entró en el cuerpo, tía, qué fuerte.
Tal y como me pasó con Hollow Pike, a mí no consiguió ni estremecerme siquiera. Me explico, Hollow Pike es más suave que este, eso tengo que admitirlo, pero Marina tampoco me ha parecido nada que diera miedo como decían, al menos no a mí. 

Hubo una escena durante el libro que me molestó también mucho, la cual Marina y Óscar acaban de ser atacados por unos seres sobrenaturales y Óscar termina herido. Pues bien, mientras Marina le está curando la pierna, al increíble Óscar no se le ocurre otra cosa que hacer que, en vez de mostrarse conmocionado, sorprendido o aterrorizado  por culpa de las criaturas sobrenaturales que acaba de ver, decirle esto a Marina:

Óscar: Marina, yo... nosotros...

Yo (a cámara lenta):

¿Lo he leído bien? ¿Va a decir eso?

No puedo creer que lo esté haciendo, que no continúe, que no continúe...

Óscar: lo del beso...

Yo:

Acaba de encontrarse con seres sobrenaturales y terroríficos, ¿y lo único que piensa comentar es eso?
YASTÁ, YA ME HA CABREADO, HALA.

También hice un dibujo en Paint al acabar el libro, ahora que me acuerdo, por si queréis verlo:


Y es que, dejando ya de lado esa escena, su reacción (tanto la de Óscar como la de Marina), fue poco realista, y es por eso que me irritó muchísimo. A ver, si yo me encontrara con alguna de esas criaturas, no me quedaría en plan: ah, ok, pues bueno, vale, qué novedad. ¡NO, en absoluto! Yo estaría, con toda probabilidad, aterrorizada o... o bueno, algún sentimiento parecido, pero nooooo, noooo, se ve que Óscar y Marina veían mucha película de ciencia ficción, porque lo aceptan más rápido que un coche de fórmula uno. Dioses, me pregunto cuándo fue la última vez que leí un libro que realmente tenía cosas creíbles... buenos tiempos, sin duda.

Además de todo eso, Óscar me ha parecido, aparte de plano y aburrido, insensible. A ver si me explico, no me refiero a que sea un defecto suyo, sino que durante todo el libro, cuando pasan algunas cosas (no muchas, la verdad, porque el ritmo a mí parecer me fue muy lento y pesado), el tío ni se inmuta. O sea, lo va narrando todo y tal, pero creo que el autor se olvidó de narrar cómo se sentía Óscar, porque yo, al menos, no vi ni un ápice de sentimientos en él. A excepción del final, claro, que es la tristeza, puesto que el final es triste. Y, hablando del final, ahí fue donde me sentí yo la insensible, pues el caso es que todo me resultaba bastante indiferente, aunque cierto es que el autor lo hacía todo más dramático.

Cómo imaginaba a otros lectores al leer las escenas finales:


Cómo estaba yo:

A ver, admito que en algunos momentos sentí algo de lástima, pero generalmente durante las escenas finales estaba tal que así.
¿Qué más? La portada y el título no me parecen que vayan exactamente acorde con la historia, sobre todo la portada, ya que ahí se ve a una niña de 6 años en vez de una de 16, que es la edad que tiene Marina, peeeeeero bueno. ¡Ah! Otra cosa que también me irritó considerablemente, fue que el autor, en algunos momentos -generalmente los de tensión-, se pusiera a escribir todo tipo telegrama. A mí no conseguía intrigarme, sino ponerme nerviosa, la verdad.

No hay acción casi, solo unas dos páginas o así al final del libro. Y de resto me ha parecido bastante aburrido y lento, como creo que ya dije antes. Casi me duermo en la mitad de la lectura, gracias a que el libro se me caía en la cara y me acordaba de que estaba leyendo, que si no me duermo con el libro al lado.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...