Mostrando entradas con la etiqueta Reino de ladrones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reino de ladrones. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de mayo de 2023

Reseña: Reino de ladrones, de Leigh Bardugo


Título: Reino de ladrones

Autora: Leigh Bardugo

Saga: Seis de cuervos (2 de 3)

Editorial: Hidra

Encuadernación: Tapa blanda

Número de páginas: 604

Adaptación cinematográfica: No

Sinopsis: Kaz Brekker y los suyos han conseguido llevar a cabo un golpe legendario al que ni ellos mismos pensaban sobrevivir. Pero en lugar de repartirse una suculenta recompensa, a su regreso se ven obligados a luchar de nuevo por sus vidas. Traicionados y con un miembro menos, los cuervos andan escasos de recursos, aliados y esperanza. A medida que poderosas fuerzas llegadas de todo el mundo se dan cita en Ketterdam para luchar por el control de la peligrosa jurda parem, antiguos rivales y nuevos enemigos emergen para desafiar a Kaz y para poner a prueba las frágiles lealtades del equipo.

Una guerra tendrá lugar en las oscuras y retorcidas calles de la ciudad, una batalla por la venganza y la redención que decidirá el destino del mundo de los Grisha.

Opinión personal

Tras haberme terminado de leer Seis de cuervos literalmente una semana antes de navidad, tuve que hacer lo que me prometí que nunca haría. Miré a mi pareja a los ojos, me arrodillé ante ella, me tiré al suelo boca arriba para que me rascara la barriga y me diera una galleta como premio, me hice la muerta cuando usó los dedos índice y corazón como pistola, y tras recibir la última galleta, le pedí lo siguiente: no podía seguir viviendo en ese piso si no me conseguía la segunda parte de Seis de cuervos. Y entonces, lo comprendió. El brillo en sus ojos le delataba.

Al principio se hizo duro de roer, pero comprendí rápidamente que esto era causa de timidez a expresar lo feliz que realmente estaba por mí y por hacer uso de su cartera.

Al final consiguió tanto el segundo como el primer libro, con la intención de leerse él también ese libro del que me había quedado tan enamorada. Todavía sigo esperando a que te lo leas. Y AHORA LO SABE TODO EL MUNDO.

TODO EL MUNDO. DESDE MI MADRE que me stalkea el blog HASTA CUANDO YO MISMA RELEA LA ENTRADA. TODO. EL. MUNDO.

Y luego me señala que no paro de comprarme libros sin leer los pendientes que tengo en la estantería, ¡¡cuando él se acaba de comprar otro en vez de empezar con la lectura conjunta que tenemos de El secreto!! Estos robots con apariencia humanoide masculina de hoy en día...

El caso es que tras estar evitándolo por mucho tiempo, al final tuve que ponerme con él para poder seguir cumpliendo con el reto de Year in Aeldia, del que os he hablado en esta entrada. De todas maneras os explico brevemente lo que tienes que hacer para completar el reto: cada mes hay un objetivo diferente que cumplir leyendo el libro que tú quieras pero que esté dentro de la categoría establecida. Así pues, la categoría de marzo fue leer un libro de más de 500 páginas, y pese a que Heart of the Sun Warrior -click aquí para leer la reseña- estuvo muy cerquita (con la cantidad de relleno que sentí que tuvo, casi parecía que el destino se estaba riendo de mí cuando el libro terminó a las 480 y algo páginas), al final decidí leerme también Reino de ladrones ese mismo mes para poder cumplir con la tarea de ese mes.

Lo cierto es que siento que tengo que agradecerle a este reto que tuviera ese objetivo en marzo porque justo al terminarme Heart of the Sun warrior, estaba super desencantada con lo que había sido hasta ese momento mi bilogía favorita del 2022, con lo cual Reino de ladrones también me empezó a dar un poco de cosita, por si terminaba defraudándome igual que dicha otra saga o incluso más. Y por otra parte, pese a que me diera miedo por este motivo, siento que probablemente nunca me habría lanzado a terminar sí o sí con la trilogía de Seis de cuervos porque siempre hago lo mismo y nunca me termino las sagas que tengo pendientes por acabar y que me están encantando porque me da mucha penita.

¿¿¿Podéis imaginaros a mí trabajando en una editorial de libros, negándome a corregir el borrador final de una secuela de un libro que me han encantado, porque "ay qué penica, ¿no?"??? AJJAJAJAJAJAJ en verdad es triste porque no me importaría trabajar en una editorial de libros, pongámonos de luto.

Reino de Ladrones comienza tras los eventos sucedidos al final de Seis de cuervos (con lo cual, a partir de aquí habrá spoilers del libro anterior). Inej está capturada por el padre de Wylan y tienen que pensar en cómo rescatar a Inej y al dinero que les deben. Por otra parte, grishas están empezando a ser capturadas para poder crear un ejército de estas bajo la influencia de la jurda parem, con lo cual Nina y Jesper están en peligro.

Por otro lado, Matthias, pese a no estar en peligro al tener un aspecto diferente y técnicamente "seguir" en la cárcel gracias a su doble, tiene un problema que ocupa su mente la mayor parte del tiempo: Nina, quien no parece superar jurda parem. Ya se sabía que uno de los efectos de probar la droga era que le diera el mono intensamente, pero tras casi morir por culpa de esta y empezar a recuperarse, Nina sigue haciendo todo lo posible para echarle mano a otra dosis, sin importarle que Matthias se pueda sentir usado en sus intentos seductores. No solamente eso, sino que sus poderes parecen no responderle como antes lo hacían, y apenas puede realizar ni un cuarto de lo que era capaz de hacer antes de la droga, lo cual es preocupante, y más aún cuando lo que consigue realizar le resulta muy extraño y frío, al contrario de la calidez que recibe de su poder normalmente. Y por si esto fuera poco, cierto familiar de uno de los miembros del grupo se verá envuelto en todo el desastre, y ciertos enemigos decidirán que justamente ahora será el mejor momento para atacar a los cinco seis de cuervos al mismo tiempo.

La verdad es que cuando empecé el libro me sentí, por un lado, algo apática. Quiero decir, estaba muy emocionada por leerlo (y ver si era tan bueno como el primero y me quitaba la sensación que me dejó Heart of the sun warrior de encima), y pese a que recordaba que los personajes me habían gustado mucho la vez anterior, esta vez empecé el libro sin recordar exactamente por qué me habían encantado tanto la última vez. Excepto Inej, porque soy la directora del club de fans de Inej en mi cabeza y obviamente me acuerdo el por qué estoy enamoradísima de este personaje y el motivo por el cual no me importaría en absoluto leer un spinoff con esta. Y CON KAZ, POR FAVOR LEIGH BARDUGO, TE LO SUPLICO, NO SABES CUÁNTO LO NECESITO EN ESTA VIDA. ¿CREES QUE LEVANTARSE A LAS 5.30 DE LA MAÑANA PARA SEGUIR MEDIA DORMIDA EL RESTO DEL DÍA ES DIVERTIDO? PUES NO LO ES. ¿SABES QUÉ ME AYUDA A SOPORTAR ESTA RUTINA? INEJ Y KAZ. TÚ NO LO ENTIENDES. NECESITO SPIN OFF. UN ÚLTIMO CHUTE, DE VERDAD.

Véase aquí Nadine dejándole esta agradable y calmada petición en el buzón de voz de Bardugo

Entonces claro, sin contar a Inej, pues sí, recordaba que todos los personajes me habían caído muy bien y tenía ganas de leerlos a todos, pero durante las primeras páginas era como que no conseguía conectar de nuevo con ellos de la misma manera que lo había hecho durante Seis de cuervos. Y entonces me di cuenta de que probablemente era que Reino de ladrones tenía una estructura similar a la de su libro predecesor. He visto que hay algunas personas que han comentado que el ritmo les pareció mucho mejor y más rápido que el primero, pero yo he tenido una experiencia similar que con el primero.

Quizá fue porque en parte lo que me hizo conectar tanto con los personajes en el primero fue aprender sobre sus historias y ver su evolución lentamente, cómo cada personaje se decidía por X misión que realizar en un futuro (Inej te queremos) en base a su propia historia y a sus razones para ello. Y en este libro, tampoco veía que hubiera mucha oportunidad para hacer lo mismo. Y sin embargo siento que ha vuelto a suceder, quizá no a la misma escala de la última vez con todos y cada uno de los personajes, pero siento que en los que más se ha centrado Bardugo han sido los que quizá no tenían tanta importancia en el primer libro: sobre todo Wylan, pero también se conoce un poquito más sobre Jesper y su historia. Pero bueno, que con quien más se profundiza es con Wylan, porque se conoce un poco más de lo que sucedió antes de que se uniera a los cuervos, y por primera vez hay capítulos contados desde su punto de vista, lo cual me ha gustado mucho. En Seis de cuervos sentí que este personaje era un poco más prescindible (?), pero como fue un personaje que no me disgustaba pues tampoco me importaba mucho. Aun así me ha gustado bastante conocer más de él y ver su evolución (y la de su relación con Jesper). Esto no quiere decir que otros personajes no hayan tenido un cierto grado de desarrollo y madurez, por ejemplo, siento que Kaz consiguió tener una evolución un poco mayor con respecto al primer libro, aunque esto más bien lo aprecias cuando te lees el libro completo. 

Con Matthias, por otra parte, se puede seguir viendo la lucha interna que tiene con la cultura de Nina y su amor por ella, que le hace ponerle más esfuerzo a tener la mente abierta y descubrir que todo es más complejo que lo que parece en un principio, en contraste con todo con lo que ha crecido y le han enseñado. Es algo que me gustó leer y que lo que tenía interiorizado por tanto tiempo no fuera un cambio super abrupto desde el final de Seis de cuervos a este libro. Es decir, que durante el final del libro anterior en donde prometía estar con Nina y aceptarla tal y como era, no quisiera decir que durante Reino de ladrones a veces le cueste en un principio adoptar cosas culturales que le son super extrañas aunque para Nina sean de lo más normales, o que en un primer momento su instinto, reacción o reflejo sea algo prejuicioso y le diga que eso está mal o que no es natural. Y Nina es tan guay como siempre, qué queréis que os diga. Y bueno, otro aspecto positivo del que quería hablar brevemente, LAS RELACIONES. LAS. RELACIONES. EN ESTE LIBRO. Ave maría purísima. 

aquí siendo llevada a urgencias

"—¿Habrías ido a por mí entonces, Kaz? ¿Cuando no pudiera escalar una pared o caminar por una cuerda? ¿Cuando ya no fuera el Espectro?

—Habría ido a por ti. Habría ido a por ti. Y si no pudiera caminar, me arrastraría hasta ti y, sin importar lo rotos que estuviéramos, lucharíamos juntos, con los cuchillos fuera y las pistolas disparando. Porque eso es lo que hacemos. Nunca dejamos de luchar."

Si así me siento estando en mis 20 y pico, cada día me pregunto cómo de fuerte me habría abofeteado esta saga si me la hubiera leído cuando tenía 15 años. La obsesión habría sido hasta enfermiza. La última vez que recuerdo que había tantos ships al mismo tiempo en un solo libro/saga es cuando leí la saga original de Cazadores de sombras, y eso que tampoco recuerdo que sintiera la misma intensidad por las relaciones que había en dicha serie que con estas actualmente. Aunque bien es cierto que en el libro pasado mi pareja favorita era la de Nina y Matthias, y pese a que me siguen gustando muchísimo, en esta secuela mi favorita ha sido sin lugar a dudas la de Kaz e Inej. Y NECESITO UN SPIN OFF CON ESTOS DOS DE VERDAD BARDUGO QUE SI QUIERES TE PAGO LOS 30€ QUE ME QUEDAN EN MI CUENTA DE AHORROS DE VERDAD TE LO SUPLICO NO ES MUCHO PERO ES TRABAJO HONESTO

[Trailer inédito del vídeo casero que hizo la madre de Nadine cuando esta y Bardugo se encontraron por primera vez y Nadine se acercó delicada y tímidamente con la petición de un spin off sobre estos dos]

No es que Nina y Matthias no me gustaran esta vez, también me divertí mucho con ellos y con su tira y afloja que aún sigue estando presente en esta entrega, PERO INEJ Y KAZ. LA TENSIÓN. EL SUFRIMIENTO. EL ANHELO. DEJADME DE VERDAD NO PUEDO ES QUE VOY A EXPLOTAR. KAZ SIENDO TAN FRÍO Y CALCULADOR CON SU MITAD OPUESTA QUE ES TAN EMPÁTICA Y ÁGIL PERO TAMBIÉN MÁS IMPULSIVA AAAAAAAAAAAAAAAAAH necesito una tila.

Y bueno, por otra parte también tenemos a Jesper y Wylan, que se profundiza mucho más que con el primer libro, y también me ha gustado mucho porque aunque en el primer libro a veces Jesper flirteaba un poco con él, tampoco es que se desarrollara mucho más allá de eso. Era como un posible amigos y algo más, o un posible amigos con beneficio en un futuro (aunque estando dentro del género juvenil lo dudaba mucho porque creo que es algo que no he visto antes, o no muy frecuentemente). Así que el hecho de que se centraran también un pelín más en estos dos me gustó porque pude disfrutar más una vez que ya se establecen más como pareja. ¿Que eran muy monos juntos? Sí. ¿Que llegaban a la altura de Nina y Matthias? Me caen muy bien todos y me encanta leer su relación, pero tampoco nos pasemos, que Matthias le hizo un juramento de vida a Nina. ¿Que llegaban a la altura de Kaz e Inej? CÓMO OSÁIS SIQUIERA QUE SE OS PASE ESA PREGUNTA POR LA CABEZA. NUNCA. PARA CUÁNDO SPIN OFF DE ESTOS DOS BARDUGO DE VERDchicos a esto se le llama throwback lo he aprendido en clases de comedia pero desde fuera del edificio porque no me podía permitir la cuota espero que os haya gustado si queréis un autógrafo enviadme un email a sumergidaentremundos@outlook.com de nada chicos

¿Que no me importaría leer un spin off de Jesper y Wylan, aunque sería el menos prioritario entre todas las parejas que hay? Pues sí, aunque quizá con menos ilusión que con las otras parejas. ¿Pero que me lo leería? Por supuestísimo que sí, con lo bien que me caen todos. Y además si apoyo el spin off lo suficiente es posible que la autora se anime a otro con mi pareja favorita del momento :-)

Como ya os he explicado, el ritmo me pareció lento durante la primera mitada del libro, quizá no tanto como en Seis de cuervos, pero aún así no me consiguió mantener enganchada al principio. Pero una vez que coge carrerilla, costaba no despegarme de él. Algo que me ha gustado muchísimo ver ha sido que, al contrario con otras secuelas que me ha pasado, creo que no se nota nada el coraje que le tengo a la segunda parte de La hija de la diosa de la luna, en esta sí he sentido temor por el bienestar de ciertos personajes, por no decir de todos. Hay peligro por todas partes y cada dos por tres los planes que deciden llevar a cabo no salen como esperado y tienen resultados catastróficos, con lo cual tienen que buscar uno nuevo, y al ser también tantos, durante la segunda mitad hasta el final iba un poco haciéndole el vade retro por el miedo que me daba a que le fuera pasar algo realmente malo a uno de ellos, o incluso que alguien muriese. Siento que el hecho de que salieran tan mal tantas cosas hizo que me entrara mucha más tensión, de lo cual disfruté muchísimo (¿hace cuántos milenios que no siento tensión porque X personajes estén a salvo?) y voy a poner de ejemplo para futuras lecturas que no realicen esto de dicha manera. Sue Lynn Tan yo te quiero muchísimo por el primer libro que hiciste pero si se realiza un tercero necesito que se apliquen estos conceptos más eh.

Ciertas escenas tienen descripciones más crudas de lo que me esperaba, de lo cual como sensiblona que soy me daba un poquito de repelús leer, pero Nadine de 14 años le habría gustado mucho más, porque estaba muerta por dentro. Y ahora, por fuera. Soy un zombie. Lo único que quizá me dejó un poco más plof fue que sentí un poco que el final podría haber sido algo mejor, pero con esto no quiero decir que fuera malo (?), simplemente que podría haber sido un poquito mejor.

En esta secuela también conocemos un poquito más a Kuwei. Énfasis en un poquito. Muy poquito. Y de lo poquito que conocemos, en este blog no apoyamos a Kuweis, porque me dan mucha pereza. Por último, quiero comentar que aunque se supone que esto era una bilogía, la autora supuestamente ha puesto en Goodreads como que habrá una tercera parte en algún momento. No se sabe exactamente cuándo y según tengo entendido, se puede pegar la tira sin escribir una continuación, así que no me haría muchas ilusiones. PERO AL MISMO TIEMPO SÍ PORQUE KAZ E INEJ. Y EL RESTO DE PERSONAJES TAMBIÉN. Y por otra, quería avisar a los que no os hayáis leído la trilogía de Sombra y Hueso primero, que mientras que en Seis de cuervos te lo puedes leer a la perfección sin que haya ningún spoiler de la trilogía mencionada, en Reino de ladrones hay spoilers fuertes que creo que personalmente me han destripado el final de la trilogía o al menos partes importantes de esta. Que bueno, ya lo confirmaré cuando me la lea entera, pero es la sensación que me ha dado porque se habla de muertes o sucesos que parecen muy importantes. Así que bueno, ahí os lo dejo, para que no cometáis el mismo error que yo y os quedéis llorando por una tarde entera. :-) De nada

En conclusión, ha sido una secuela que ha cumplido con el estándar que la primera parte estableció y las expectativas que tenía (con la decepción que tenía encima del libro anterior que había leído). Está lleno de acción y tensión, y las parejitas que ya se insinuaban durante la primera entrega o que ya se habían formado en ese momento, dejan sin aire en Reino de Ladrones. Y la puntuación que le doy es de...

Y vosotros, ¿os habéis leído ya Seis de cuervos? ¿Y la trilogía de Sombra y Hueso? ¿Qué tal está la adaptación que ha hecho Netflix? ¡Contadme! :)

P.D: Perdonad que no haya publicado mucho durante este último mes y no haya dado muchas señales de vida, la verdad es que por un tiempo empecé a desmotivarme un poco con esto y he entrado en un bloqueo lector, y entre eso y que me fui de vacaciones, apenas me metí en Blogger, pero ya estoy de vuelta :~)

viernes, 14 de abril de 2023

Wrap up Marzo 2023

Holis, ¿cómo os va todo? ¿Bien? ¿Mal? ¿Estresante? ¿No estresante? ¿Estáis consiguiendo descansar 8h cada noche? PORQUE YO NO MALDITA SEA

aquí cuando llamo a mi gerente por décima vez durante mi turno a las 6.30am después de que me haya pedido que si hay algo que necesite ser arreglado en el edificio que se lo haga saber cuanto antes

Esta es la primera vez que traigo un wrap up al blog; no recuerdo haberlo hecho cuando tenía el blog activo durante 2013-2015 que era cuando más leía, y actualmente tampoco me animaba mucho a hacerlo porque suelo leer más lento, tengo menos tiempo que antes y en general siempre temo a que sea una entrada que no entretenga mucho. Sin embargo esta semana ha sido bastante movidita y apenas he tenido tiempo para sentarme a escribir y publicar algo en el blog, así que como he visto que el recuento del mes es una sección bastante popular en los blogs hoy en día y me gustaría actualizar el blog esta semana aunque fuera con una entrada más corta, he decidido inaugurarla en el blog (aunque a saber si la continúo o no).

Actualizo tras haber terminado de escribir la entrada y darme cuenta en las etiquetas que ya había un Wrap-up porque me da pereza volver a reescribir un párrafo entero: esta es la segunda vez que traigo algo así al blog, pero la primera vez hice un recuento entero de todo el verano y me imagino que probablemente pensaría parecido en ese momento, pese a que leyera mucho más. Pero me ha parecido una buena idea, Nadine del pasado, una de las pocas que tuve a principios de crear el blog, quizá hasta me la apunte y todo.

Aquí mis queridos lacayos y seguidores leales de este blog, muy emocionados por nuestra famosa tradición de cada década: un wrap up de cuantos meses me venga en gana. ¡Muchas gracias, público!

Da la casualidad de que justamente el mes de marzo siento que ha sido en el que más he leído (aunque tampoco nos flipemos, más de tres no creo que vayan a ser, y en enero creo que solamente llegué a leerme uno con cada catarro diferente que me daba cada semana), así que me ha parecido el momento más indicado para abrir dicha sección. Como ya os he comentado es algo que me da un poco de temor que no sea demasiado entretenida, así que me encantaría leer vuestra opinión en los comentarios y si queréis ver más entradas de este tipo o mejor me dedico a otras :)

yo aquí fingiendo que todo está bien mientras todos me decís la verdad tras todos estos años: que no queréis volver a leer una entrada más así en este blog en vuestra vida; no, de verdad, si yo lo entiendo, esto que veis es sudor por los ojos, es que sudo mucho tengo que ver al médico

Empecé el mes con lo que creía que iba a ser una lectura que pisaría fuerte y guardaría un rincón especial en mi corazón, para escupirlo, pisotearlo, hacerle una llave de jiu jitsu, esparcirlos por la librería de mi ciudad en la sección de dark romance porque parece ser la más odiada hoy en día en la bloggosfera y aplastarlos con un quitanieves gigante para luego triturar los restos que queden y quemarlos cuando sea noche cerrada y que provoque como consecuencia que contribuya al cambio climático. Ese libro es...

¡Heart of the Sun Warrior, de Sue Lynn Tan! La esperada continuación de La hija de la diosa de la luna (que no han traducido aún al español). La primera se convirtió en mi mejor lectura de 2022 y pese a que fuera publicado en noviembre, finalmente me hice con él en diciembre del año pasado cuando exploraba la selva de libros con mi bestie Oliwia :-) Bueno, digo selva como si la librería de mi ciudad fuera grande, no lo es pero actuemos como que sí. Este libro ya lo he reseñado (¡click aquí para leer la entrada y ver lo que me pareció!), pero básicamente fue una secuela que me defraudó muchísimo no solamente por su trama, que no parece tener claro exactamente por dónde tirar y sentí que le costó encontrar un poco su lugar, sino porque los mismos personajes no parecían siquiera los mismos que había leído y a los que había cogido cariño durante la primera parte, por no hablar de un final que a mi parecer no tuvo mucha lógica conociendo el contexto. 

Supuestamente habrá una tercera parte y me la leeré, pese a que iba a ser una bilogía, pero la verdad es que no sé exactamente sobre qué pueden tirar esta vez, y no sé si decir que me da miedo o no del resultado de lo bajas que tengo las expectativas tras esta entrega.

El siguiente libro se trata de...


¡Reino de ladrones, de Leigh Bardugo! Sí, parece que el mes de marzo trató un poco de continuar y concluir con supuestas bilogías, que de hecho es que me he enterado que esta resulta que tampoco va a ser una bilogía, ¿cómo os quedáis?
 
Siento que literalmente todas las "originalmente bilogías" que he empezado a leer se han terminado convirtiendo (o me he terminado enterando tarde) en trilogías o sagas de 4 o más libros. Y luego mi psicólogo me pregunta que por qué me cuesta tanto confiar en la gente, yo creo que igual si le enseño mi Goodreads quizá aclaren un poco las cosas no sé

Aunque según tengo entendido la autora ha dicho que va a escribir la tercera parte desde hace un par de años ya y al parecer no ha habido mucho progreso desde entonces, así que a esperar pacientemente mientras me leo las otras sagas que tiene, a ver si me puedo mirar la adaptación de Sombra y hueso en Netflix de una vez por todas. Pero bueno, al contrario que me pasó con la secuela de La hija de la diosa de la luna, este libro cumplió con mis expectativas y, tal y como la primera parte, pese a que me costó engancharme en un principio, me terminó gustando mucho al final :) No tengo la reseña publicada aún en el blog, pero la escribiré pronto ^^ a ver si no se me olvida y ya oficialmente la cago con uno de los retos que me había propuesto para este año :-)

Y el último pero no por ello menos importante...


¡Percy Jackson y la maldición del titán, de Rick Riordan! Este libro ha sido más bien una relectura de la cual, de hecho, es que ya tenía reseña hecha en el blog (click aquí para leer la entrada teniendo en mente que tenía unos 13/14 años cuando la escribí y estaba empezando con el blog dejadme en paz ni un tomate quiero ver). Lo cierto es que tanto Oliwia como yo nunca nos llegamos a terminar de leer esta saga durante nuestros años mozos, por lo que decidimos terminar la saga juntas y hacer una lectura conjunta del último libro. Ella ya se ha leído el cuarto y yo en su momento lo empecé pero dejé a medias al ser en inglés (y uno de los primeros libros que me intenté leer en inglés en esa época) y estar en épocas de exámenes. Aunque creo que también por esa época ya me empezó a entrar el parón lector que me ha durado hasta el año pasado, más o menos, así que esa tambíen era otra.

No planeo hacer otra reseña del libro puesto a que tampoco es que tenga demasiado que comentar; siento que es un libro que va para una audiencia que ya no me incluye y pese a que en el primero y el segundo también se puede apreciar lo mismo, siento que me divertí mucho más leyendo El ladrón del rayo y El mar de los monstruos que con este. El motivo de esto es que siento que en general el tercer libro es más flojo y hay muchas situaciones que me resultaron ilógicas y como por arte de magia, y es algo que no había visto tanto en las otras dos entregas. Como, por ejemplo, llevarse a una chica absolutamente nueva que no sabe apenas nada sobre el campamento mestizo, la mitología griega, los monstruos y todo ese rollo (sin hablar de habilidades que le ayudarían en una batalla, que necesita saber y que aún no ha comenzado a desarrollar) a una misión super importante de rescate y aparentemente la más peligrosa hasta la fecha, y poniendo como excusa un razonamiento tan tonto como "es para que te des cuenta de la valía que tienes, ¿qué mejor momento de demostrar de lo que eres capaz que en una misión super peligrosa de la que ni ciertos dioses son capaces de hacer nada al respecto? ¿Que no has pasado ni un mes en el campamento mestizo? No te preocupes, seremos capaz de rescatar a quien vamos a buscar gracias al poder de la amistad y la lealtad ;-)"

Si es que al final igual también debería hablarle de esto a mi psicólogo en la siguiente sesión después de todo

¡Y hasta aquí el recuento del mes! Como ya os he comentado no son muchos libros (sobre todo teniendo en cuenta lo mucho que podía leer en un mes cuando tenía 14/15 años), pero la verdad es que me alegré bastante de llegar a 3 siquiera por el ritmo tan lento que llevé meses anteriores por culpa de estar mala. Aun así, siento que ha sido un mes de sentimientos bastante fuertes tanto negativos como positivos. Y aquí mi mejor y peor lectura del mes:

Mejor lectura: Reino de ladrones, de Leigh Bardugo - 4/5

Peor lectura: Heart of the Sun Warrior, de Sue Lynn Tan - 2'5/5

¿Coincidimos en alguna lectura? ¿Cuáles han sido vuestras mejores y peores lecturas del mes pasado? ¿Alguna recomendación? ¿Queréis que haga este tipo de entrada más a menudo? ¡Contadme! :)

domingo, 11 de septiembre de 2022

IMM #3

Ya, ya lo sé. Os vais a quedar pensando, ¿IMM? ¿Otra vez? ¡Pero si el último que publiqué fue hace unas semanas! ¿Y ya traigo otro? ¿Tan pronto? ¿Debería contactar a la policía? ¿Es cierto eso que dices de que sueles ir a robar librerías? ¿Debería apuntarme? Sí, haced click aquí que os llevará al formulario directamente. ¿Y de verdad que es el IMM #3? ¿Cuántos años llevas con el blog? ¿Y no has conseguido más libros en todo este tiempo? Sospechoso, ¿cómo haces las reseñas entonces? ¿DE QUÉ VAS? Y a todo esto, tengo que deciros algo. 

Esta entrada la empecé a escribir ayer y ya no me acuerdo qué era lo que os tenía que decir. SEGUIMOS.

Ahora mismo estoy de vacaciones por dos semanas por lo que probablemente es por esto por lo que no me haya podido pasar/me estaré pasando por vuestros blogs con tanta frecuencia como antes hasta que vuelva el 25 de este mes; pero que de todas maneras voy a seguir publicando hasta entonces porque me da pereza dejar de publicar ahora que parece que he empezado a coger más ritmo.

Yo aquí tras haber ido directa al Corte inglés a que me regalaran esta tazita al explicarles a los dependientes que he actualizado el blog de manera regular estando de vacaciones

Por lo tanto esta entrada probablemente sea más corta ya que no tengo tanto tiempo de ponerme a contaros mis dudas existenciales puesto a que tengo que irme en nada. Así que bueno, ¡con el IMM!

In My Mailbox (IMM) es una sección creada por Kristi, del blog The Story Siren, basándose en la idea de Alea, del blog Pop Culture Junkie, y consiste en enseñar los últimos libros adquiridos en el mes o en la semana (o en mi caso cuando consiga finalmente robar un banco con éxito para poder financiarme los libros), ya sean ganados en un sorteo, comprados, prestados o mangados. Y si son mangados, aquí tenéis el formulario a rellenar para uniros a mi club de mangueadores de librerías, 0 estrés y 0 worries.

Yo aquí a la 1.30 am haciendo la maleta
Como ya va siendo tradición en este blog, se me ha olvidado sacar la foto en familia que habría puesto al final de la entrada de todas maneras, ya que tuve que sacar fotos de todo corriendo y deprisa porque tuve la gran idea de dejarme esta tarea para el último momento cuando ya de por sí estaba super ocupada haciendo maletas y demás preparativos para el viaje al día siguiente. Y eso que solamente tenía pensado volver a mi casa en España por una semana, y la segunda semana en la casa de los padres de mi pareja en Inglaterra, por lo que ya tengo cosas que puedo usar en ambos lugares sin tener que volverme loca a meter cosas en la maleta. Y encima mi objetivo era que la maleta solo me pesara unos 5 kg para así poder traerme media estantería de mi casa a mi nuevo piso, ya que en Ryanair al menos la maleta de cabina solamente te puede pesar 10 kg en total, así que tenía que usar mucho brain power para ver qué cosas podía poner en la maleta y cuáles no. Pero no pasa nada porque al fin y al cabo mi pareja ha venido y también se ha traído su maleta de cabina, que pesa unos 5 kg ahora mismo pero que dejará de pesar lo que pesa cuando el contenido de su maleta desaparezca misteriosamente para dar espacio a mis golosinas y resto de ropa que traiga.

Y nunca descubrirán en qué parte del océano se encuentran los contenidos de su maleta, o por qué no decidí simplemente facturar una maleta para traerme más cosas. Bueno, eso os lo puedo decir desde ya: soy pobre y una tacaña así que pa' qué cuando simplemente puedo deshacerme de lo que haya traído mi pareja una vez hayamos aterrizado en España, ¿no?
Tengo que deciros que he decidido hacer otro IMM tan pronto ya que el otro último que hice contaba solamente con los libros que tenía desde navidad que no me había terminado de leer aún. Decidí publicarlo en julio ya que pese a que mi cumpleaños hubiera sido el 19 de junio, solamente había conseguido dos libros y pensaba que no sería suficiente material del que escribir una entrada. Sin embargo, a finales de julio también celebré mi cumpleaños con mi pareja puesto que entre una cosa y otra no pudo unirse por completo a la celebración que había preparado, y pues se empeñó en hacer una segunda mini celebración y ha sido así como he conseguido los suficientes libros como para hacer un tercer IMM y no volver a tocar esta sección hasta dentro de 5 años, cuando haya una segunda pandemia. Pero bueno, ¡vamos con los libros! :) aún tengo PTSD de la pandemia sokorro

sue lynn tan para cuándo el autográfo y la entrevista: pregunta seria

- Ángeles caídos, de Susan Ee. Este es el único libro que no he conseguido exactamente hace poco, ya que me cayó hace mucho tiempo por cumpleaños o navidad y lo he tenido pendiente desde entonces. Como hace no mucho fui a mi casa en España pues decidí traerme este libro junto con otros tres de vuelta de mi estantería. Es el libro que me estoy leyendo actualmente y la verdad es que me está gustando por el momento, lo cual me alegra porque iba un poco con miedo como con cualquier libro que me cojo cuando tenía 15 años.

- La hija de la diosa de la luna, de Sue Lynn Tan. O como aparece en el libro, "                       ", de Sue Lynn Tan. Este libro creo que se ha convertido en la mejor lectura que he tenido este año y creo que es justamente al único al que le he dado 5/5 desde hace muuuucho tiempo, lo cual fue además una sorpresa porque en un primer momento tampoco es que la sinopsis me volviera loca. :') (¡Click aquí para leer la reseña!) Así que sUE LYNN TAN POR FAVOR TE LO PIDO ENVÍAME LA CONTINUACIÓN AHORA MISMO. FIRMADA. Es un llamamiento. Blogger do your thing. Es un libro de tapa dura que mi pareja me regaló por mi cumpleaños, y no sé por qué pero las letras (que venían de color dorado y brillante) se fueron borrando mientras le di uso al leerlo :( Es algo que me ha dado muchísima pena porque me gusta bastante la portada (aunque la otra edición que hay, que es la misma que la española, me gusta mucho más creo yo), y el título ya ni siquiera se lee en el lomo. No sé si lo podéis ver bien en la portada, pero lo único que se puede leer ahora es "daughter" y ahí te quedas. A lo mucho ves "moo" de moon y tirando. En español "La hija de    d      muuuuu", yo lo veo.

Aquí los diseñadores de la portada de esta edición al darse cuenta de que Nadine probablemente querría comprarse un libro nuevo tras darse cuenta de que las letras de este se han desvanecido

- Unravel the Dusk, de Elizabeth Lim. Esta es la segunda parte en inglés de Tejer el alba (¡reseña aquí!), puesto a que según tengo entendido no han traducido aún la continuación así que mi pareja me la regaló por mi cumpleaños en el idioma original (que es como tengo la primera parte también de todas maneras). La verdad es que pese a que me encantó la primera parte y me quedé con muchísimas ganas de leer más de la autora, he oído que esta continuación no es tan buena, así que le tengo un poquito de miedo. Pero que bueno, ya os contaré más cuando la haya leído, y a ver si también me hago pronto con la otra saga que ha hecho que también pinta estar bien, que se llama Six Crimson Cranes (su página de Goodreads, o Readbooks como mi madre le dice a la página, aquí)

- De ratones y hombres (Of Mice and Men), de John Steinback. Este es un clásico de la literatura americana si lo tengo entendido, que no es que me llamara mucho la atención particularmente porque he oído que es bastante dramático y yo soy super sensible, pero al parecer mi pareja se lo leyó en su momento y le gustó así que quería que yo lo leyese, así que aquí está. Dudo que haga reseña de este libro, pero siempre podréis ver lo que me ha parecido brevemente en mi perfil de Goodreads (¡click aquí!)

- Percy Jackson y el ladrón del rayo, de Rick Riordan. Este libro ya lo leí hace muchos años, creo que de hecho fue una de las primeras reseñas que hice en el blog (¡click aquí!), y hace no mucho me enteré de que Disney+ va a hacer una nueva adaptación en la cual Riordan está bastante involucrado, y que va a ser una serie en vez de una película, por lo que he decidido releerme la saga entera y por fin terminarla esta vez, ya que la última vez me quedé a mitad del cuarto libro.

- Percy Jackson y el mar de los monstruos, de Rick Riordan. Esta es la segunda parte de la saga Percy Jackson y los dioses del Olimpo II, libro que como ya os acabo de comentar también me he leído. Ya he terminado con estas dos relecturas y sí que voy a escribir una entrada sobre el primer libro (pese a ya tener una reseña hecha) porque tengo cosas de las que quiero hablar un poco, pero he decidido que no haré una segunda reseña de El mar de los monstruos ya que no tengo tanto que decir, y lo que tenía que decir lo podéis ver en esta minireseña que he hecho en Goodreads (¡click aquí!

- Starflight, de Melissa Landers. Este es otro libro que me traje de casa junto a la saga de Percy Jackson y que va a ser una relectura. Recuerdo que en su momento me gustó bastante (y que habían piratas en naves espaciales, lo cual me hace mucha gracia), y creo recordar que tiene una segunda parte que nunca pude conseguir, por lo que quiero volver a leerlo a ver si me puedo hacer esta vez con su continuación también.

- Bartimeo y el amuleto de Samarkanda, de Jonathan Stroud. Este es otro libro que me consiguió mi pareja por mi cumpleaños, me llamaba un poco aunque no las tenía todas conmigo, pero al parecer él se lo leyó cuando era pequeño y le gustó mucho, y mi bestie Liwy (como uno de los diez mandamientos de este blog hay que entrar a su blog después de entrar al mío, ¡click aquí!) justamente me dijo que este autor es el mismo que escribó los libros de la Agencia Lockwood, libros que sé que en su momento le gustaron muchísimo, así que ahora tengo bastantes ganas de leerlo, y creo que pronto haremos una lectura conjunta entre las dos así que más ganas tengo aún de ponerme con él. ^^

AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA GUAPO QUE ERES GUAPO
- Seis de Cuervos, de Leigh Bardugo. Este es un libro que ya me ha leído y que me ha dejado super enamorada, nunca me llegué a leer la trilogía de Sombra y Hueso pese a que sé que se volvió super popular en la bloggosfera y pese a tener el primer libro. Leí por alguna parte que si leías algo de esta autora por primera vez, este libro sería probablemente mejor que la trilogía que acabo de mencionar, por lo que decidí pedir este libro por mi cumpleaños y mi madre me lo consiguió. La verdad es que ha superado con creces las expectativas que tenía y estoy super ansiosa de leerme la segunda parte, que le he suplicado a mi pareja que me la consiga. :')

- Reino de ladrones, de Leigh Bardugo. Y aquí esta la segunda parte de Seis de cuervos, tras súplicas a mi pareja y berreos en centros comerciales en frente de todo el mundo, con pataletas si hacía falta. Está en inglés puesto a que me costaba más caro comprármelo en español, porque lo tendrían que enviar desde Amazon España. Es una edicción coleccionista además, por lo que las tapas son duras y las páginas negras por fuera, y creo que también tiene alguna que otra escena inédita, pero no estoy del todo segura. Ya os contaré más cuando me lo haya leído y haga la reseña, que estoy deseando leerlo. ^^

- Seis de cuervos, de Leigh Bardugo. Y aquí está de nuevo Seis de cuervos, puesto a que mi pareja decidió comprarlo también para leérselo él (lo cual significa mucho para mí porque nunca se lee libros que le recomiendo, así que bueno, POR FIN). Este también es edición coleccionista por lo que creo que las páginas son de un color diferente también. Y quizá me lo vuelva a releer en algún momento así que bueno, aquí os lo pongo en este IMM repetido, porque por qué no. :')

Y por último pero no menos importante, también he conseguido por mi cumpleaños...

-Anhelo, de Tracy Wolff (reseña aquí), que os quería incluir en este IMM pero como tengo un coeficiente intelectual de 500, como ya os he dicho, pues se me ha olvidado también sacarle foto a este. Así que aquí os dejo una representación del libro hecha en el paint hasta que vuelva a casa y le saque foto y actualice esta entrada, disfrutad:

Este libro ya me lo he leído y reseñado (¡click aquí para leer la reseña!), y también tengo ganas de continuar con la saga, aunque he leído que la segunda parte es peor que la primera así que tampoco tengo tanta prisa, pero continuaré.

¡Y eso es todo por hoy! La verdad es que es un montón de libros para lo que suelo tener normalmente, y además que la mayor parte ha sido todo de un golpe, así que casi ha parecido estar en navidad de nuevo. :') Y a saber si en navidad podré hacer otro IMM de todas maneras, que con la misma tampoco es que me caiga mucho libro. En cuyo caso robaría una librería, pero que tampoco es algo de lo que pueda hablar en el blog tan abiertamente claro. No habéis leído esto.

Y vosotros, ¿habéis leído alguno de estos libros, me los recomendaríais? ¿Hay alguno que debería sacrificar en vez de leer? ¿Os llama la atención alguno? ¡Contadme! :)

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...