Mostrando entradas con la etiqueta Marissa Meyer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marissa Meyer. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de marzo de 2023

IMM #5

Sí. No han pasado ni diez entradas desde la última vez que publiqué un IMM, y ya estoy de vuelta de nuevo con otro. Qué puedo decir, estoy en busca y captura, se me da bien robar librerías. Ya volveré la semana que viene con una disculpa, tirándome al suelo y gritando clemencia mientras lágrimas corren por mis mejillas y dejo la mirada hacia una de las ventanas, dramáticamente, para que así me perdonen la vida y pueda repetir el mismo ciclo a la semana siguiente. ¿Qué puedo decir? Nunca me pillaréis con vida. Así soy yo. 😌


¿Que por qué no me ahorro tener que cambiar de identidad cada semana para que no me pillen mediante yendo, simplemente, a la biblioteca en su lugar? Venga va jajajaja y también pago las facturas de mi piso mes a mes sin retraso alguno, ¿no? Jajajjajaj qué graciosos que estáis hoy de verdad

La verdad es que tenía este IMM pendiente desde navidad, pero entre una cosa y otra (o, mejor dicho, entre una gripe y otra), al final es ahora cuando ha caído. Pero creo que mejor así, porque esto ha hecho que pudiera también coger algún que otro libro durante finales de enero/febrero que ahora os podré enseñar y merecerá más la pena que hacer otro IMM con solamente dos libros.

Aunque en realidad así parecería que tengo el blog incluso más activo aún, si lo pensáis.. Igual hago IMM por cada libro que tenga. Pensadlo. Ya volvéis a mí cuando tengáis una respuesta, sin prisa, pero con prisa.

Este IMM en concreto me hace mucha ilusión porque tiene un par de libros que llevo esperando desde hace bastante tiempo, y estoy muy emocionada sobre todo con uno de ellos, que ya os enseñaré cuál es. Así que sin más preámbulos, empecemos :)

In My Mailbox (IMM) es una sección creada por Kristi, del blog The Story Siren, basándose en la idea de Alea, del blog Pop Culture Junkie, y consiste en enseñar los últimos libros adquiridos en el mes o en la semana (o en mi caso cuando consiga finalmente robar un banco con éxito para poder financiarme los libros), ya sean ganados en un sorteo, comprados, prestados o mangados. Y si son mangados, aquí seguís teniendo el formulario a rellenar para uniros a mi club de mangueadores de librerías, 0 estrés y 0 worries.

- A far wilder magic, de Allison Saft. Este libro fue uno de los libros que me llamaron bastante la atención a finales de 2022 y que pude conseguir por navidad. La portada me parece super bonita por lo verde y las letras (de hecho creo que ya os lo comenté en un book tag que hice hace un tiempo, si no recuerdo mal). Tengo muchas ganas de ponerme con él, aunque la letra es un poco pequeñita, lo cual me tira un poco para atrás (no os voy a mentir) (aunque podría) (pero no lo hago) (reflexionad al respecto)

- Malditos (Cursed), de Marissa Meyer. Esta es la segunda parte de Dorado, que si he entendido bien la traducción oficial en español es Malditos. La primera parte me gustó bastante, de hecho fue la primera vez que cogí algo por Marissa Meyer y me sorprendió gratamente, así que tengo ganas de ver cómo continúa. Aunque eso sí, me pasa justamente igual que con el libro anterior: la letra es bastante pequeñita, y esto me agobia un poco. Este libro me lo regaló mi pareja por navidad, y esta edición en concreta es una especial ya que viene con las páginas pintadas :) Ha quedado así:

más bonico de verdad, ais, me encanta el trabajo que le han puesto

Y los dos siguientes...

- Una magia impregnada de veneno (A magic steeped in poison), de Judy I. Lin. Este fue otro libro que mi pareja me regaló cuando fuimos a la casa de sus padres por navidad. Es un libro que he visto ocasionalmente en Youtube y como en general los libros que estén ambientados en Asia me llaman mucho la atención, pues no tardé mucho en hacerle saber por qué necesitaba ese libro en concreto o empezaría a saltar de estantería a estantería cual mono para llamar la atención. Se vio obligado a cogérmelo, no os voy a mentir. Aunque podría. Reflexionad.

- Matar un reino (To kill a kingdom), de Alexandra Christo. Otro libro que me cayó por navidad, que conocí gracias a Youtube y más concretamente el canal Cari can read (creo que la única booktuber a la que veo regularmente, la berdá). Este ya me lo he leído como parte del reto A year in Aeldia (aquí hablo más sobre dicho reto), aunque en el orden incorrecto porque me lo leí en enero en vez de febrero pero shh, sigue contando como parte del reto. No diría exactamente que es un retelling, pero sí está inspirado en La sirenita, lo cual fue lo que hizo que me llamara bastante la atención. Pronto reseña :)

- Una obsesión perversa (Vicious), de V.E. Schwab. Este libro me cayó por reyes y es uno de los cuales le tengo más ganas, lo conozco desde hace tiempo también y me llama bastante la atención. Es la primera vez que leeré algo sobre V.E. Schwab, que ahora la veo por todas partes, así que a ver qué tal está. ^^ Y la edición me encanta, más que la que he visto que le han puesto en español.
 
- Una herencia en juego, de Jennifer Lynn Barnes. Otro libro que me cayó por reyes y al que le tengo muchísimas ganas desde hace tiempo. He escuchado muchas cosas positivas sobre este libro y también he visto que lo comparan bastante con la película Knives Out, que es una película que me gustó mucho en su momento, así que no puedo esperar a ponerme con él :~)

- Silencios (Stain), de A. G. Howard. Tras terminar con Engaños, de la misma autora, volví a pasármelo tan bien con Morfeo el final de la trilogía de Susurros, que con el mono que tenía decidí en último momento poner en mi lista de deseos varios libros de la misma autora, aunque no tuvieran nada que ver con la trilogía que tanto me gustó, y este fue el que cayó. He oído que es un retelling de la princesa y el guisante, lo cual me llama la atención, así que a ver qué tal :~)
tro libro que me cayó por reyes.

- El príncipe cruel, de Holly Black. Este libro me hace especial ilusión porque me lo regaló mi bestie Oliwia, de La biblioteca de Oliver, cuando me vino a visitar por primera vez. Como cayó en diciembre, decidimos hacer una cena de navidad e intercambiarnos los regalos en ese entonces, y es un libro al que le tenía muchísimas ganas desde hace bastante tiempo también, así que tengo muchas muchas ganas de ponerme con él. :-) CONSÍGUETELO YA OLIWIA MIERDASBFJSGBBSDGGFBDF Y bueno, que ya tan solo por la situación en la que adquirí este libro me he terminado encariñado mucho con él, así que no me destruyas el korasao holly black por favor te lo pido

 
omg... qué es lo que ven mis ojos... no puede ser... tiene que ser un sueño

- Heart of the sun warrior, de Sue Lynn Tan. SÍ. VEIS BIEN. LA SEGUNDA PARTE DE LA HIJA DE LA DIOSA DE LA LUNA, EN MIS MANOS DESDE DICIEMBRE. 

EL REENCUENTRO MÁS ESPERADO DE 2023, MANTENED TODOS LA CALMA

Justo me lo he terminado de leer anoche, pese a tenerlo desde finales de 2022. Sí, ha sido solamente ahora cuando he conseguido reunir la fuerza necesaria para poder terminar con la bilogía de la cual el primer libro se convirtió en mi mejor lectura del año pasado (aunque tampoco ha pasado tanto, lo cual es raro en mí porque suelo tardar muchísimo más en terminar con sagas). Y bueno. BUENO. Solamente tengo que deciros que tengo muchas cosas de las que hablar, así que tendréis la reseña muy pronto. Lo bueno de este libro es que solo se ha borrado una palabra del lomo, así que en vez de decir algo parecido a su predecesor, "La hi d luna", esta vez dice...

Corazón de sol. Con un par.

- La prisionera de oro, de Raven Kennedy. Este libro me hace especial gracia porque no lo puse en mi wishlist por navidad, y sin embargo mi madre, al verlo en la librería, decidió cogerlo al ver que decía algo de Midas, pensando que era un retelling. Lo gracioso está en que no se dio cuenta de la pequeña notita que decía "este libro no es apto para menores de 18 años por, entre otras cosas, violencia y sexo no consentido", y bueno, que en general la erótica no es un género que me llame, y ya con tan solo leer lo de sexo no consentido, mi madre y yo decidimos que mejor lo ponía en el rincón un poco oculto de mi estantería y dejaría su lectura para más tarde, y más tarde, y más tarde. Pero claro, luego he visto varias reseñas negativas que me han hecho gracia, y bueno, ahora sí que tengo ganas de leerlo, aunque no por las razones por las que muchos se lo han leído. Ya os contaré qué tal :') Igual me termina gustando y todo, quién sabe.

ignorad mi guante, hacía mucho frío

- Baile de ladrones (Dance of thieves), de Mary. E. Pearson. Este es el que más ilusión me hace de todos los libros que tengo esta vez. Y no exactamente por el argumento en sí (que me llama bastante, sí, pero hay otros que probablemente me han llamado más en este IMM, como Heart of the sun warrior, El príncipe cruel o Una herencia en juego), sino porque me lo he comprado en francés. 

mirad qué bonico que es, por dios, MIRADLO

A principios de Febrero fui al sur de Francia y practiqué mucho el francés, de lo cual me alegré un montón porque desde que terminé mi carrera no he podido usar lo que estudié en su momento, y decidí que como mi nivel ronda sobre el intermedio y me conseguí defender bastante bien durante mi corta estancia allí, pues me compraría al menos un libro en francés para poder practicar luego en casa. Y además, que en general me hacía mucha ilusión comprarme un libro en otro idioma que no fuera el español ni el inglés. No estoy segura de cuánto tiempo me llevará, ya que es bastante anchito; quería uno más pequeño pero por desgracia solamente habían tochos como este, así que al menos pude coger uno que me llamaba la atención desde hace un tiempo. Pero bueno, espero que no demasiado, aunque me hará igual de ilusión vaya al ritmo que vaya :')

- Fable, de Adrienne Young. Sí. Se me ha vuelto a quedar un libro atrás y me he olvidado de sacarle foto. Y ahora es de noche y no puedo volver a salir a sacarle foto. Y aunque quisiera, ya no está soleado. Y no lo va a estar por el resto de la semana. Así que he decidido bendeciros el día (o la noche) con mi rendición de la portada original, para vuestro deleite. Mi pasión es el diseño gráfico. Peticiones de autógrafos serán consideradas via email. O por comentarios.

Este libro también me lo he leído por el reto del que os he hablado antes, en el mes incorrecto al igual que Matar un reino peeero no pasa nada. La verdad es que ha sido un libro del que tenía expectativas altas pero me ha terminado defraudando un poco, ya os traeré la reseña :)

Y por último pero no menos importante, esta vez sí que me he acordado de hacer la foto de familia. ESTA VEZ SÍ, LECTORES QUERIDOS. ESTA VEZ, TENEMOS FOTO DE FAMILIA. Es un milagro de navidad, pese a que sea ya marzo. Dejadme, que se me saltan las lágrimas, aquí os va:

qué rapido que crecen

No. No vamos a hablar de Fable.

Y vosotros, ¿os habéis leído alguno de estos libros? ¿Os han gustado, habéis odiado alguno? ¿Os llaman la atención? ¡Contadme! :)

jueves, 15 de diciembre de 2022

Libros que me gustaría leer por esta temporada

Aquí estoy, una vez más, con más recomendaciones para ayudaros a entender por qué no es moralmente incorrecto saquear librerías cada vez que un mes comienza, sean o no novedades y motivaros a crear un plan de huida por si alguien os acosa con Los vampiros de Morganville. Y por último, recordaros que si alguien os pregunta quién os ha incitado a hacer todo esto, Sumergida entre mundos nunca ha existido, todo es producto de vuestra mente.

¡Nos leemos! O no, porque Sumergida entre mundos no existe, como ya os he dicho.

¿Estáis emocionados por navidad? Yo he tenido un comienzo de mes muy bueno ya que Oliwia me ha venido a visitar (su sorteo de un coche y un iPad sigue activo en su blog, y creo que me ha comentado que ha decidido añadirle una casa sin hipoteca también, ¡más generosa imposible! Click aquí para ir a su blog :D), nos hemos visto por primera vez y la verdad es que me lo pasé super, super bien. Ha sido tan divertido que ya hasta me he puesto a mirar vuelos hacia donde vive para completar mi misión de robarle el resto de libros que me quedan por mangarle y fantasear al respecto y ver cómo se siente el vivir en una ciudad en el que hay más que una o dos librerías. Imagino
 
Yo aquí explicándole a mi pareja por qué no necesitamos pagar el alquiler cuando podemos pagar tres aviones para ir a España vs. mi pareja con su taza de té sin enterarse de nada

Estando Oliwia aquí decidimos hacer una cena de navidad todos juntos que me hizo mucha ilusión porque nunca había hecho antes una con amigos, y también terminamos comprándonos libros las dos a la vez, así que ya estoy empezando a recaudar material para el próximo IMM.

Ni siquiera las miradas que me da mi pareja cuando me ve con un libro nuevo podrá pararme en mi misión por tener más libros que muebles en mi piso

Y bueno, otro highlight que os quería comentar antes de ponernos con la entrada es que mientras Oliwia estaba aquí decidimos hacer todos el árbol de navidad juntos con nuestras respectivas parejas, y quedé tan contenta del resultado que he decidido compartir con vosotros la idea que tuvimos para darle ese toque final que el árbol necesitaba. Si no lo veis bien, haced click para ampliar la foto e ignorad el globo que mi pareja decidió añadirle al árbol; algunas obras de arte no necesitan ser comentadas, solo apreciadas interiormente.

majestuoso, sin duda alguna

Antes de ponerme seriamente con la entrada, quería decir que esta semana al final no he podido actualizar el lunes como hago siempre ya que se me han acumulado una serie de problemillas que me han dejado desanimada y que han culminado con mi pareja (con la cual vivo) pillando covid. A la espera estoy de que sea mi turno, pacientemente.

¿Pero sabéis por qué es por lo que no paso? Tener que estar una semana sin cocinar y estar a base de congelados, con lo mucho que a mí me gusta cocinar

Este fin de semana iba a ir a una ciudad diferente y estaba bastante emocionada, pero ahora que ha pasado esto último pues lo más probable es que ni siquiera podamos viajar ni a su casa ni a la mía por navidad, y esto sí que me ha dejado un poco triste.

Pausamos unos cinco segundos para que se note el silencio tenso... Vale. Y dejándolo en esta nota tan alegre, ¡empecemos seriamente con la entrada!

Primero que nada tengo que decir que mi idea original para esta entrada era hablar sobre las novedades de diciembre que me llamaran la atención, pero cuando he ido a ver qué libros saldrían este mes en España no he encontrado mucho. Y lo poco que he encontrado...


Había oído que era tan internacionalmente odiado que me he quedado en shock cuando he visto que han sacado y traducido el libro y todo.

Por lo general no suelo ver series cuando veo que tienen muy mala reputación por lo que sea, pero vi un par de vídeos con respecto a esta y tantas cosas parecían tener tan poco self-awareness (no recuerdo cómo decir esto en español válgame dios), es decir tan poco entendimiento por parte de los escritores del show sobre el mensaje que transmitían en cada capítulo (por no decir en casi cada escena) a la audiencia, que me sorprendió un montón que con tanta crítica y recibimiento negativo, Netflix no lo cancelara sino que además encargara una segunda temporada.

Nadine, extra en Emily in Paris

De hecho, tanto me sorprendió que hasta cuando lo empecé a ver por la coña mientras escribía algunas notas en el móvil para reírme con mis amistades más tarde al respecto, me acabó drenando la energía en menos de cinco capítulos y lo terminé abandonando mucho más temprano de lo que pensaba. 

Emily en Niza:
No quiero meterme mucho con esto ahora puesto a que para hablar bien de la serie tendría que volver a revisar las notas que escribí en su momento y posiblemente terminarme la primera temporada, pero la protagonista es probablemente el personaje más insufrible con el que me he topado hasta la fecha. Si me hubiera tomado un shot de zumito fresquito por cada estereotipo que salía y cada "soy americana y por ende más civilizada que tú", habría caído en coma etílico. Y eso que estoy hablando de zumito fresquito y no de alcohol.

Y bueno, para los que os habéis visto la serie y sí os ha gustado (que oye, para los gustos colores, y si te ayuda a desconectar pues mira qué bien), supongo que os alegrará saber que ya ha salido a la venta en España hace unos pocos días. Hurray!

Con respecto a de lo que os venía a hablar en esta entrada, tenía muchas ganas de hacer una entrada larga con recomendaciones y libros que me gustaría leer por el mes de diciembre, tal y como lo hice por Halloween el mes pasado, pero lo cierto es que me di cuenta tarde de que tampoco recuerdo haber leído muchos libros en la actualidad que estén ambientados en invierno o por navidad, así que solamente he conseguido en pensar en unos cuatro y la mayoría son libros que no he leído pero que están ambientados en invierno (o que tienen esa sensación) y que me llaman para llamar en esta época. Aunque no serán los únicos libros que pida estas navidades porque tengo muchas ganas de leer Una herencia en juego, como ejemplo de uno de los muchos que me gustarían, mamá, y no me importa en qué estación del año esté ambientado.

Yo aquí tranquilizando a mi madre para que sepa que no solamente tiene por qué cogerme tres de los cuatro libros que no he leído mencionados en esta entrada, sino que podrá comprarme muchos más. Recordad que siempre hay que pensar en la salud mental de los demás, chicos.

Aquí van los pretendientes de esta nueva temporada en Sumergida entre mundos, empezando por el único de estos cuatro que ya me he leído:

Título: Dorado

Autora: Marissa Meyer

Saga: Dorado (1 de 2)

Editorial: Hidra

Páginas: 480

Encuadernación: Tapa blanda con solapas

Adaptación cinematográfica: No

Sinopsis: Hace muchos años, maldecida por el dios de las mentiras, la hija de un pobre molinero desarrolló un asombroso talento para crear historias increíbles… y totalmente falsas.

Cuando uno de los relatos de Serilda capta la atención del Erlking, el rey oscuro, y sus cazadores no muertos, la joven se ve arrastrada a un mundo de criaturas terribles y extraordinarias. El rey oscuro le encomienda la tarea imposible de transformar la paja en oro o ser ejecutada por contar falsedades. Desesperada, Serilda invoca a un misterioso chico para que la ayude. Y él acepta hacerlo… a cambio de algo. Pero el amor no formaba parte del trato…

Muy pronto Serilda descubrirá que hay más de un secreto oculto tras las paredes del Castillo, incluida una antigua maldición que debe romper si quiere acabar con la tiranía del rey y sus siniestros cazadores para siempre.

Como ya os he comentado, este libro me lo leí hace un par de meses ya y está reseñado en el blog, ¡click aquí! Si bien es cierto que es un libro que también os enseñé en mis recomendaciones de Halloween por su ambientación algo tenebrosa, también es verdad que está ambientado durante el invierno, por lo cual he pensado que también es apropiado en diciembre si os gustan las ambientaciones más góticas por esta estación pero sin llegar a ser un libro de miedo como tal.


 Título: La brújula dorada

Autora: Philip Pullman

Saga: La materia oscura (1 de 3)

Editorial: Roca

Páginas: 402

Encuadernación: Tapa blanda

Adaptación cinematográfica: Sí: una película de 2007 y una serie de 2019

Sinopsis: Lyra Belacqua y su animal daimonion llevan una vida un tanto salvaje y despreocupada entre los alumnos del Jordan College de Oxford. El destino que la aguarda la conducirá a las heladas tierras del Ártico, donde reinan los clanes de brujas y los osos polares libran virulentas luchas. Su extraordinario viaje tendrá inconmensurables repercusiones mucho más allá de su propio mundo.

Este libro lo tengo pendiente desde hace muchos años ya, y pese a que siempre le he tenido bastantes ganas no sé por qué pero no me he puesto con él. Sin embargo, lo asocio con el invierno por lo poco que recuerdo vagamente de la película, y también lo he visto en otra lista de una booktuber, así que he decidido enseñároslo por si no os lo habéis leído aún. Y si lo habéis hecho, ¿qué tal os ha parecido?

 

Título: Midnight in Everwood

Autora: Maria Kuzniar

Saga: Autoconclusivo

Editorial: HQ

Páginas: 384

Encuadernación: Tapa blanda

Adaptación cinematográfica: No

Sinopsis: No hay nada más que Marietta Stelle ame que el ballet, pero después de navidad, sus sueños se volverán inalcanzables al tener que tomar su lugar dentro de la sociedad eduardiana. Irritada por dichas costumbres sofocantes, llega, al mismo tiempo, un hombre misterioso que decide comprar la casa vecina. El Dr. Drosselmeier es una figura encantadora pero calculadora que se gana la aprobación del resto de la familia de Selle con sus encantadores juguetes y sus maravillosos mecanismos.

Cuando Drosselmeier construye un elaborado escenario para la última actuación de ballet de Marietta, esta descubre que el set tiene magia propia. Al filo de la medianoche en la víspera de Navidad, es transportada a un bosque en el que nieva, en donde encuentra peligro a cada paso: gigantes de hielo, duendes de las sombras y la niebla que grita acechan entre los abetos, las cascadas congeladas y los acanilados de hielo. Tras ser rescatada por el capitán de la guardia real de ojos color caramelo, es escortada al palacio de azúcar congelado. Marietta queda inmediatamente encantada con este mundo reluciente de vestidos glamorosos, casas de galleta de jengibre, renos en miniatura y los dulces más deliciosos.

Pero no todo es lo que parece, y Marietta se encuentra rápidamente atrapada en el suntuoso palacio por el sádico rey Gelum, quien la reclama como suya. Así es como se ve confinada a una celda bañada en oro con sus otras mascotas; Dellara, cuyas palabras son tan afiladas como sus dientes, y Pirlipata, una princesa de otra tierra. Marietta debe forjar una alianza con las dos mujeres para poder labrarse un camino libre de este mundo edulcorado pero traicionero y volver a casa para perseguir sus sueños. Sin embargo, en un mundo hedonista al borde de una revolución y con un amor prohibido que lo puede estropear todo, un camino así nunca será fácil.*

Este es un libro que me llama bastante la atención desde el año pasado, es un retelling del cascanueces y no recuerdo mucho de qué iba esta historia con exactitud (más allá de que lo asocio con el ballet y con la navidad). Me parece bastante original y la portada es preciosa, no está traducido al español actualmente así que por desgracia os lo traigo en inglés, pero si os sentís cómodos en este idioma pues aquí lo tenéis, que probablemente sea la lectura más indicada de todas estas para leer durante el mes de diciembre. (La traducción es mía y no la oficial*)

 

Título: A far wilder magic

Autora: Allison Saft

Saga: Autoconclusivo

Editorial: Wednesday Books

Páginas: 384

Encuadernación: Tapa blanda

Adaptación cinematográfica: No

Sinopsis: Cuando Margaret Welty encuentra al legendario hala, la última criatura mitológica con vida, comprende que la próxima Caza de la Media Luna estará al caer. Quien sea capaz de matar al hala ganará fama y riquezas, y descubrirá un antiguo secreto mágico. Si Margaret gana la caza, esto podría traer por fin a su madre de vuelta a casa. Pese a que Margaret es la mejor francotiradora del pueblo, solamente se pueden registrar equipos de dos personas a la caza, y necesita a un alquimista.

Weston Winters no es un alquimista. Aún. Tras ser despedido de cada entrenamiento que ha obtenido, su última oportunidad depende de que el Maestro Welty lo acoja. Pero cuando Wes llega a la casa de campo de los Welty, solo encuentra a Margaret y a su sabueso Trouble. Margaret le permite quedarse a regañadientes, pero con una condición: debe unirse a la caza con ella.

Aunque forman un equipo poco probable, Wes queda asombrado por la chica que ha sobrevivido sola en las afueras de un pueblo que no la quiere, en esta casa chirriante llena de fantasmas y tristeza. Y pese a que Wes altera todos los aspectos de su vida, Margaret se siente atraída hacia él. Él, también, comprende lo que es ser un extraño. A medida que la cacería se acerca y las tensiones aumentan, Margaret y Wes descubren magia oscura que podría ser la clave para ganar la caza, si sobreviven tanto tiempo.*

Este libro lo descubrí hace un par de semanas y junto con Una herencia en juego (que no tiene que ver mucho con la navidad o el invierno según tengo entendido, por lo que no lo he añadido en esta lista), es uno de los libros que más me llaman la atención estas navidades y con el que espero poder hacerme pronto. Sin presión, mamá.

Y son baraticos en Reino Unido mamá, ¡choquémosla!

Y bueno, este libro tampoco está traducido al español desgraciadamente, al menos que yo sepa. Pero ¿a que la portada es super bonita? Un día de estos ya os enseñaré mis portadas favoritas con las que me he encontrado últimamente, ya veréis ya, si es que hasta Oliwia y yo estábamos comentando hace no mucho que las portadas que hemos visto en Reino Unido son super bonitas (aunque también te puedes encontrar joyitas, claro). 

Y ¡eso es todo! Lamento haber estado un poco desaparecida por aquí y por vuestros blogs también (que os he seguido leyendo pero como me gusta escribir comentarios largos pues no he tenido ni el tiempo ni la energía para ello), pero como os he comentado he tenido una semana un poco complicada; espero poder tener tiempo para ponerme al día en estos próximos días. :)

¿Os habéis leído alguno de estos libros? ¿Os llama alguno? ¿Qué libros me recomendaríais vosotros por esta temporada, o cuáles os llaman la atención? ¡Contadme! :)

Actualización: adivinad quién acaba de coger covid un día más tarde de haber publicado esta entrada 👌esta chica👌

lunes, 14 de noviembre de 2022

Reseña: Dorado, de Marissa Meyer (Dorado #1)


 Título: Dorado

Autora: Marissa Meyer

Editorial: Hidra

Encuadernación: Tapa blanda

páginas: 480

Adaptación cinematográfica: No

Sinopsis: Hace muchos años, maldecida por el dios de las mentiras, la hija de un pobre molinero desarrolló un asombroso talento para crear historias increíbles... y totalmente falsas.

Cuando uno de los relatos de Serilda capta la atención del Erkling, el rey oscuro, y sus cazadores no muertos, la joven se ve arrastrada a un mundo de criaturas terribles y extraordinarias. El rey oscuro le encomienda la tarea imposible de transformar la paja en oro o ser ejecutada por contar falsedades. Desesperada, Serilda invoca a un misterioso chico para que la ayude. Y él acepta a hacerlo... a cambio de algo. Pero el amor no formaba parte del trato...

Muy pronto Serilda descubrirá que hay más de un secreto oculto tras las paredes del Castillo, incluida una antigua maldición que debe romper si quiere acabar con la tiranía del rey y sus siniestros cazadores para siempre.

Opinión Personal

Yo en mi búsqueda de mantenerme a mí y al blog aún relevantes en este mundo de jóvenes, aunque no haya llegado aún ni a los 25 años.

Creo que hacía mucho tiempo que no leía un libro de este número de páginas. Recuerdo que años atrás un libro de 400-500 páginas era el punto perfecto para mí, aunque a veces 300 y algo también estaba bien. Ahora mismo, al no estar leyendo tan constantemente como hacía antes (algo que estoy intentando cambiar, como podéis haber visto con los últimos IMM que he hecho), algo que sea más de 400 y poco páginas ya me pone un poco nerviosa, porque no leo tan rápido como antes. Lo importante es disfrutar de la historia, sí, y siempre he pensado que no importa cuántas páginas tenga (dentro de un límite razonable, voy a añadir ahora) mientras la historia sea entretenida y te mantenga lo suficientemente interesada para seguir leyendo sin estar mirando cada dos por tres cuánto llevas leído y cuánto te queda. Pero a veces que un libro sea bastante grande puede ser porque su ritmo sea lento, por ejemplo, y hay veces que no, pero en general ahora mismo se me hace un poco más cuesta arriba leer algo que sea más de 400 páginas.

Aquí se me puede observar pasando de estar tumbada a sentarme en la cama con las ventanas abiertas (por eso me están entrando tantas hojas en el cuarto) al descubrir esta joya entre productos de bisutería.
 
Y aquí se me puede observar cuando veo que son 500 páginas. Aquí también se puede observar el momento en el que me han convertido en una marioneta en forma de rana, y en el cual mi nombre cambia a Gustavo. La Rana Gustavo.

Dicho esto, descubrí este libro por navidad en Goodreads, junto a otros retellings de cuentos o mitos griegos que o habían saildo hace poco, o acababan de salir en diciembre justamente. No sé qué le ha dado ahora a la gente por escribir retellings, pero oye, no me estoy quejando. De hecho es que mi lista por navidad del año pasado se consistuyó mayoritariamente en retellings, si no recuerdo mal. De hecho, DADME MÁS. ES UNA ORDEN.

Vídeo real que sacó una amiga mía cuando estábamos en la librería y yo estaba hablando con la dependienta. Ay, qué vergüenza por favor ajjaja que pensaba que estaba sola, qué cosas. Este vídeo también marca el momento en el que decidí convertirme en stripper.


De hecho, hace no mucho publicaron otro libro que está basado en el mito de la caja de Pandora, y la autora estudió en la universidad a la que yo me transferí, por lo que según tengo entendido vino en marzo para firmar y hablar de su libro, y tuve que reunir todas las fuerzas que me quedaban por aquel entonces (sin trabajo aún y con la cuenta bancaria bajando a una velocidad vertiginosa) para no terminar cayendo en la tentación y acabar comprando el libro (que ni siquiera me llamaba tanto la atención, ahora que puedo pensar más claramente y mirando hacia atrás).

Aquí mi otro yo intentando explicarme que "20 euritos de más, 20 euritos de menos" cada vez que pasaba por la librería (casi todos los días porque tenía mucho tiempo libre, y bueno aún estoy esperando a que me prohíban la entrada un día de estos, porque al final siempre voy y nunca acabo comprando nada)

Este libro me interesó particularmente porque es un retelling del cuento en donde aparece Rumpelstilskin, que, según he visto, en España se llama El enano saltarín (que ni me acordaba ya del título), y fue escrito por los Hermanos Grimm.

Bibliografía:

- Wikipedia

- Mi conocimiento y presencia en el siglo XIX. Soy un vampiro. Y también la Rana Gustavo.

La cosa es que me parece interesante que el cuento original fuera uno de los muchos que hicieron los Hermanos Grimm, y la verdad es que tengo curiosidad por leer los originales si los veo alguna vez en la librería. He escuchado que no son exactamente iguales a sus adaptaciones cinematográficas de Disney, por ejemplo, pero no sé porque no lo he leído aún.

Para explicaros un poco más de qué trata la historia, esta se trata sobre una chica llamada Serilda, la cual al nacer fue maldita por el dios de las mentiras. Por este motivo, el color de sus iris son dorados, lo cual causa temor en la mayor parte del pueblo, quienes a veces hasta creen que solamente trae mala suerte con su presencia, y esto añadido a su hábito de inventarse historias todo el rato, pues la gente no le suele creer en nada de lo que dice (cuentos que suele contar a sus estudiantes, puesto que si no entendí mal es ayudante de profesora en un colegio o voluntaria, vaya). En este mundo, Erkling y sus fantasmas (y demonios) no forman parte de la realidad en donde Serilda y el resto de personas viven, excepto por un día en concreto, en el que el velo se levanta y fantasmas, demonios y demás, pueden cruzar al mundo de los mortales sin problema alguno, dando caza a otros seres mágicos y atrayendo a humanos para que se unan a la caza y, la mayor parte de las veces, mueran o desaparezcan a la mañana siguiente.

Un día, Serilda escucha a dos seres mágicos del bosque corriendo por sus vidas, y decide ayudarlas. Para distraer al Erkling, el rey del mundo sobrenatural, decide inventarse una historia sobre cómo es capaz de transformar paja en oro. Y así es que el rey decide secuestrarla cada noche en la que el velo se levanta, y le ordena transformar paja en oro, o ser ejecutada a la mañana siguiente. Serilda, desesperada, invoca a un joven que la ayuda a salirse con la suya, pero a cambio de un precio. Sin embargo, Serilda es invocada cada noche, y no puede realizar los pagos constantemente, por lo que se mete en problemas más gordos de lo que esperaba en un principio, y mientras intenta buscar un plan de salida, otros misterios se suman a su problema inicial, y el tiempo poco a poco parece empezar a agotarse.

Una de las cosas que me han desconcertado un poco de esta historia es la magia. No he terminado de entender del todo de si la magia es capaz de ser utilizada/observada solamente durante la noche de caza, o si en general la magia ya existe con el resto de humanos, y lo único que no se puede observar es a los demonios y fantasmas que están bajo el mando del rey Erkling. SPOILER Y mi duda sobre todo se centra (ahora que me acuerdo) en la profesora de Serilda a la que ella llamaba bruja. Es realmente una bruja, como se revela más tarde, pero si ella ha estado viviendo todo este tiempo entre el resto de mortales, ¿eso quiere decir que la magia en general convive con el resto de personas, y solamente demonios y fantasmas están separados del mundo mortal? No me quedó claro del todo FIN DEL SPOILER

Sin embargo, el libro me ha gustado mucho en general. La protagonista me cayó bien, y al principio me parecía hasta graciosa (ya luego la novedad se fue un poco y creo que tampoco tenía tantos golpes como en un principio, pero al principio me hizo sonreír un par de veces). Una cosa que me gustó mucho personalmente es que es descrita varias veces como una chica alta. Esto me hizo mucha ilusión porque en prácticamente casi toooooooooodas las historias que he leído de romance/romance y fantasía, etc., la protagonista SIEMPRE es bajita. Y sé que esto es la imagen típica de chica adorable más bajita que el tío etc, y me dan ganas de vomitar cada vez que lo leo. Además, personalmente, siempre he sido una chica bastante alta para mi edad, y muchas veces me siento como una montaña (sobre todo cuando tengo que abrazar a alguien más bajo que yo), y ha habido veces en las que me siento mal de lo alta que soy. Aunque en general me lo paso pipa porque me gusta bastante ser alta, pero eso, que hay otras veces en las que no tanto. Y tener que leer siempre cómo parte del estereotipo de una chica super adorable es que tenga que ser bajita, me irrita bastante, y muchas veces ha colaborado a que me haga sentir como el Everest desde un punto de vista negativo. Así que me encanta que Serilda sea alta, incluso si no es tan alta como Gild (que es Rumpelstilskin), que ya ni me acuerdo, el caso es que no es lo normal y aunque sea un detalle tonto pues me ha gustado mucho. +1

Tengo que decir que he leído ya varias reseñas en las que muchos lectores cuando cogen este libro por primera vez se piensan que el romance va a ser entre Serilda y el villano, el rey, pero no. No sé cómo han caído en esta conclusión porque creo que la última línea deja un poco entrever que va a ser entre ella y Rumpelstilskin, pero bueno, no sé. Yo soy muy lentita muchas veces o sea que lo entiendo. De hecho, mi espíritu animal es el caracol, aquí os dejo un autorretrato que pinté el otro día, para vuestra devoción:

El diseño es mi pasión

El romance ha estado bien, aunque tampoco es que me haya vuelto loca. Me gustó sobre todo al principio, las dos o tres primeras veces que hablaron. En general creo que se desarrolló un poco más rápido de lo que me gustaría, pero en parte entiendo el por qué, aunque más bien habría dicho que era algo más físico que emocional. Sin embargo, esto es algo por lo que justamente Serilda también pasa, algo que se plantea varias veces durante la historia, puesto a que Gild no ha visto a otra chica mortal antes (o no tiene recuerdo de ello), y Serilda nunca está del todo segura de si la quiere por quién es, o si simplemente se ve atraído a ella porque es la única chica mortal que ha visto desde hace quién sabe cuánto (y probablemente la chica no es fea, vaya). 

En cierta manera es adorable el hecho de que Serilda solamente ha tenido un interés romántico antes que él, pero por la reputación que tiene en el pueblo y sus ojos extraños y demás, la cosa se va a pique. Y claro, por este motivo, de alguna manera Gild es como su primer interés romántico real, y todo parece más intenso y emotivo debido a que todo el mundo la haya rechazado anteriormente (no solamente de manera romántica). Sin embargo, y como acabo de decir, me parece que fue un poco más rápido de lo que me habría gustado, aunque puedo entender en parte el por qué (en parte).

Volviendo a hablar de Serilda más concretamente, otra cosa que me ha gustado mucho es el hecho de que le encante inventarse historias y haya sido maldita por el dios de las mentiras. Me ha recordado un poco a la película Hechizada, que es una peli que me gustaba muchísimo de pequeña (aún quiero ser como Anne Hathaway cuando crezca). Básicamente para los que no conozcais Hechizada (Ella Enchanted en inglés), se trata de una chica que es maldita por su hada madrina y como resultado, debe obedecer todo lo que se le ordene: absolutamente todo. Si le dijeran que se tiene que tirar por un puente, pues se tiraría por un puente sin pensarlo pese a que no quiera hacerlo. Y es por esto por lo que va en una aventura en busca del antídoto para poder romper el hechizo. Esta peli me gustó muchísimo de pequeña pero ni idea de cómo de buena será realmente, así que no me hagáis mucho caso. Pero al mismo tiempo, hacedme caso, está guay. Y Anne Hathaway canta Somebody to love. Y canta muy bien. Y quiero ser como ella.

Serilda me ha recordado bastante al personaje principal de esa película puesto a que, aunque no siga órdenes de otros sin poder evitarlo, miente compulsivamente, y crea historias super elaboradas que ni ella misma sabe cómo lo está haciendo hasta que ha terminado, que es como recuerdo vagamente a la protagonista de la otra película (sería jrasioso si en verdad me estuviera confundiendo con otra pero shh).

El resto de personajes secundarios son principalmente el padre de Serilda y los niños pequeños con los que Serilda se lleva bien y a los que le cuenta historias constantemente. Y también la profesora de dichos niños, que se parece a la profesora sustituta esa de Matilda que obliga a un niño a comerse una tarta de chocolate gigantesca, que no me sé su nombre. En resumidas cuentas, el padre me parece que perfectamente podría no haber estado ahí, y los niños pequeños en general me dan miedo, así que me gustaron las escenas en las que no estaban.

Solo de pensar que en universo alternativo podría tener hijos me da escalofríos, de verdad os lo digo.

Más seriamente, los niños no estuvieron mal, pero salen muy poquito en la historia así que realmente no tengo mucho que decir de ellos, pero a Serilda le gustan mucho los niños así que supongo que en cierta manera me ha gustado ver sus interacciones por lo feliz que hacía a Serilda, que me hacía gracia.

El ritmo del libro creo que podría haber sido un poco mejor. Los capítulos son cortos y esto hacía que me fuera bastante rápido de leer, pero en la mitad/segunda parte del libro, la trama se ralentiza un poco más a mi parecer. Sin embargo, no diría exactamente que el ritmo es lento, pero sí que decae un poco, y espero que sea algo que cambie en la segunda parte aunque me imagino que será por un estilo. 

Otra cosa de la que quería hablar justamente es que pensaba que la autora era la misma que había escrito Alienated, que fue un libro que me leí cuando tenía 16 años o así y me gustó mucho en su momento, y por eso también fue por lo que me decanté a pedir este libro en mi lista de reyes. Pero me he dado cuenta de que esa autora se llama Melissa Landers, y aquí es cuando comprendí que en efecto tengo memoria de pez y soy un caracol; soy muy lentita, de verdad os lo digo. Resulta que Marissa Meyer es la misma autora que ha escrito las Crónicas Lunares, que es una saga que siempre he tenido en mi wishlist pero al mismo tiempo no me termina de llamar del todo como para comprarla y ponerme a leerla. Sobre todo porque creo que el primero, Cinder, comienza con Cenicienta, un cuento que no me gusta, así que eso me da un poco de pereza (aunque creo que no tienes que leer todos los libros porque son autoconclusivos y son diferentes historias, pero al mismo tiempo también he escuchado que ayuda un poco leerlos de manera cronológica, así que no sé yo ya, la verdá').

El final me ha gustado mucho, la verdad es que me tuvo bastante enganchada porque no paraban de pasar diferentes cosas muy rápidas las unas de las otras, y la manera en la que se terminó desarrollando todo me gustó mucho mucho, así que tengo muchas ganas de ponerme con la segunda parte en cuanto salga, que resulta que es este mes y yo pensaba que no salía hasta enero. Entre eso y que no tengo dinero para comprarme la segunda parte de La hija de la diosa de la luna, tengo muchas ganas de llorar, si os soy completamente sincera. Señor llévame pronto por favor te lo pido, no me vaciles más

Yo aquí pidiéndole un préstamo al banco para poder comprarme la segunda parte de este libro y la segunda parte de La hija de la diosa de la luna.

Este libro, como ya os he comentado en la última entrada, ¡Dorado sale a la venta hoy, gracias a Hidra! Pero si pensáis en leerlo en inglés, que es como yo me lo leí, creo que quizá el nivel de inglés que tiene no es el más indicado para aquellos que estéis empezando a leer en dicho idioma, porque a mí a veces me costaba un poco ciertas palabras (ya que el libro está ambientado en otra época). Que por cierto, otra cosa de la que me acabo de acordar, también me ha gustado mucho que la historia esté ambientada en Alemania y hayan muchos elementos mitológicos como el Erkling, por ejemplo, entre otros que no quiero mencionar porque ni idea de cómo se llamaban. Pero que estuvo muy guay, y gimme more.

¡4 de 5 caracoles! Sí, he vuelto a tener que cambiar la puntuación del blog porque la que había creado hace no mucho se quedó atrás en mi portátil roto :')

En Goodreads le puse 5/5 pero he cambiado de opinión y no podéis hacer nada para impedirlo

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...