Mostrando entradas con la etiqueta Condena. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Condena. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de marzo de 2014

Reseña: Condena, de Rachel Hawkins (Hex Hall #1).

Título: Condena

Autora: Rachel Hawkins

Trilogía: Hex Hall (1/3)

Editorial: Destino

Páginas: 251

Encuadernación: Tapa dura con sobrecubierta.

Adaptación cinematográfica: No.



Sinopsis
Me llamo Sophie Mercer, y soy tan torpe como bruja que mis padres me han enviado a Hex Hall, una institución para jóvenes como yo, que no logran encauzar bien sus poderes. Creen que allí estaré a salvo. ¡Cuánto se equivocan! Sólo llegar, consigo enemistarme con el trío de chicas ¡brujas también! más populares y… ¡enamorarme del novio de una de ellas! SPOILER DE LA SINOPSIS que, además… creo que intenta matarme. FIN DEL SPOILER.

Opinión Personal
No soy mucho de releer libros, la verdad. Creo que el único que he releído -y unas ocho veces, por lo menos- ha sido Obsidian, pero porque me encantó y no sé, simplemente sentía la necesidad de leerlo y releerlo y volverlo a leer otra vez, y nunca me ha vuelto a pasar con ningún otro libro, nunca he tenido esa necesidad imperiosa de decir: dioses, tengo que volver a releerlo. Nope. Y este tampoco iba a ser una excepción.
Me explico: el libro en su momento me gustó. No creí que fuera para tanto, pero eh, no estaba mal. No me marcó ni se convirtió en uno de mis favoritos, pero me gustó, fue entretenido. El caso es que me apunté a la Christmathon, en donde una de las opciones que tenías que cumplir para completar la maratón era releer un libro. Y como no había hecho la reseña de este libro y era el más fino que tenía, pues decidí ponerme con él de nuevo, aunque no con muchas ganas, porque, como ya he dicho, no soy mucho de releer libros.


"Tal vez porque los adolescentes son criaturas horribles que disfrutan viendo pelear a dos chicas".

El libro me gustó más que la primera vez, eso tengo que admitirlo, aunque ahora mismo me siento un poco indiferente (supongo que por todo eso de que ha pasado un tiempo... espero). Antes de meterme realmente con la reseña quería hablaros de la sinopsis. ¿En qué estaban pensando cuando pusieron esa sinopsis? ¡Suelta un spoiler gigante, que te destripa prácticamente el final del libro (a mi parecer, al menos, vaya)! En serio, ¿en qué demonios estaban pensando? No lo entiendo, así que si alguien lo entiende que me lo explique, por favor os lo pido.


Yo cuando me estaba empezando a dar cuenta de lo que habían hecho con la sinopsis.

Uh-huh, uh-huuuuh.

En serio, ¿se puede saber qué demonios tienen en la cabeza?
Dioses. De verdad que no lo entiendo.

¡¡Venid a mí si tenéis lo que hay que tener!! ¡¡No huyáis, cobardes!!
Aunque cierto es que es predecible, no tenían por qué aclararlo en la sinopsis. Afú, qué enfadada me puse cuando me di cuenta del spoiler que habían puesto, de verdad. ¿Es que nadie ha pensado en ello? Dioses...
En fin, quitando de lado lo mucho que me cabrea la sinopsis, empezaré por la historia. 

Sophie es una bruja a la que, por lo visto, todos los hechizos que hace no le salen bien y termina causando problemas, pues es muy torpe. Ha pasado toda su vida desde los 12 años -que fue cuando manifestó sus poderes, me parece-, cambiando constantemente de escuela y de lugar por culpa de su magia. Y así es como empieza el libro, con Sophie volviendo a hacer una de las suyas, y, por lo tanto, cagándola nuevamente en la fiesta de fin de curso de su instituto con un erróneo hechizo amoroso. Tal es el revuelo que se forma en la fiesta, que la madre decide poner fin a eso y mandarla a Hécate Hall, un internado en donde conviven muchos seres sobrenaturales: brujas, hechiceros, licántropos, metamórficos, hadas, vampiros, que han sido recientemente aceptados, y hasta algún fantasma que otro (claro que estos no reciben clase porque, bueno, ya sabéis, están muertos). 
Así que Sophie asistirá a clases y por lo tanto aprenderá a usar mejor sus poderes, pero
entonces descubre que, la antigua compañera de habitación de Jenna -su única amiga y su actual compañera de habitación-, murió, y parece ser que todos culpan a Jenna por ello, pues todas las señales que hay apuntan a que fue ella quien la asesinó, y aunque Jenna insiste una y otra vez en que ella no tuvo nada que ver y no mató a nadie, cada vez van ocurriendo cosas más raras. Pero, entonces, ¿quién fue? ¿Está diciendo la verdad o en realidad sí que fue ella? Para colmo, nada más llegar al instituto casi la matan, se enemista con el trío de brujas súper pijas que dicen ser mejores que tú porque sí, y se enamora del novio de una de ellas, que, encima, es el novio de la líder del grupito. Además de eso, uno de los fantasmas que residen en Hex Hall no le aparta la vista de encima, y eso le es bastante inquietante a Sophie. 
Quién sabe, quizá su estancia allí termine siendo más horrible de lo que ella pensaba...

"Sentí un duro golpe en el pecho y caí al suelo gritando sorprendida.
(...) -¿Qué ha sido eso?
-Eso -dijo con brusquedad- ha sido un hechizo de ataque ridículamente sencillo que tú tendrías que haber sido capaz de bloquear.
(...) -¿Cómo sabías que lo bloquearía si ni siquiera sabía que ibas a hacerlo? (...) ¿De qué vas? -dije, quitándome el polvo y las agujas de pino de mi dolorido culo-. ¿Qué es este rollo tipo La guerra de las galaxias? ¿Qué creías? ¿Que diría: <<Siento una perturbación en la Fuerza>>?".


Está narrado en primera persona por Sophie Mercer, la cual ha sido un personaje que me ha gustado, aunque a veces parecía bastante exagerada con cosas que no eran para tanto, no sé. Montaba muchas escenitas dramáticas que no eran para tanto, y yo estaba en plan:

Una cosa es portarte de manera exagerada un momento y otra montar una escenita por una cosa absurda.
Jack Frost askjaksfkdjsnfd

Además de eso, me pareció que confiaba demasiado rápido en ciertas personas y que se enamoró algo rápido de el tío, y no sé, eso no me gustó mucho por su parte que digamos. SPOILER Sí, me refiero a la parte en la que Sophie descubre cuán importante es su padre en Hécate Hall. No sé vosotros, pero a mí no me pareció que fuera para tanto, la verdad. Y por cierto, ya sé que Archer al final resultó ser un personaje malo maloso, pero espero que entendáis lo que quiero decir cuando digo que estaba a un paso de ser el típico chico malo y se quedó en el intento, you know. FIN DEL SPOILER.
A pesar de eso, me ha parecido bastante simpática y divertida, y la verdad es que me gustaría mucho volver a leer otro libro narrado por ella. Aunque a veces decía cosas a las que ella le encontraba un doble sentido y yo no le encontraba na' de na', pero bueno, que me ha gustado. Después está el protagonista masculino, Archer Cross. También me ha gustado, no me ha enamorado ni fascinado, pero psé, no está mal. Peeero lo que no me ha gustado es que durante todo el libro parece como si la autora le quisiera dar a dicho protagonista el típico aire de chico malo, y, sinceramente, yo no le veía nada de eso. Todas las chicas en el libro estaban en plan: jo, tía, es que Archer es súper malo. ¡Súper malo, tía! Y yo en plan:

Ya. Claro que sí, campeonas. Es que a mí también me entra no sé qué cosa cuando lo veo que pf...
(Momento fangirling: JACK FROST JRNjknfrsjdnsfjdsnfdsfasJKNFKSJDFJDFfndsgfjjds).

Además, es el típico tío popular del que todas están enamoradas y eso me resultaba realmente cansino. ¡Y DIABLOS! ¿Cómo es que puede ser novio de esa... cosa creo que pelirroja proveniente del Inframundo Elodie -la líder del grupo de las tres brujas más poderosas de Hex Hall, aka La necesitada de neuronas-, si es un maldito escarabajo y dan ganas de cogerla y golpearla fuertemente contra la pared más cercana? ¡Por los dioses! Si hasta recuerdo que Archer le insistía a Sophie una y otra vez diciéndole que en realidad Elodie era buena, que tenía un buen corazón y demás chorradas de esas que yo no me tragaba, y yo:

Es que no, tíos, es que no.

"Cuando se trata de chicas guapas, hasta el más listo de los chicos se convierte en un estúpido".

Jenna me ha gustado, aunque muchas veces me irritaba y eso hizo que no me encariñase tanto con ella. Si no recuerdo mal, la primera vez que leí el libro, tampoco le cogí cariño...
Había oído que el ritmo era lento, aunque la primera vez que lo leí no me lo pareció, y esta tampoco, la verdad, y una de las cosas que hacen que tenga un buen ritmo es el humor con el que las páginas están impregnadas, ya que Sophie tiene cada ocurrencia que hace que sonrías (y te rías, supongo, aunque no es mi caso) sin poder evitarlo. No hay mucha acción, más bien es al final, el cual por una parte veía venir una cosa pero por otra no me veía venir la otra. Y sí, el final es uno de esos finales en los que te encuentras a ti misma sacudiendo el libro a ver si aparecen más páginas por arte de magia de la nada, y, cuando realizas que no va a salir ninguna más, enfurruñada porque no tienes la segunda parte.

"-Sophie Mercer -canturreó Elodie-. Hemos venido a introducirte en nuestra hermandad. Dinos las cuatro palabras de iniciación.
Guiñé ambos ojos.
-¿Estáis de broma, chicas?
Anna suspiró exasperada.
No. Las palabras son <<Acepto vuestra invitación, hermanas>>".

Algo con lo que estoy verdaderamente molesta (y que no tiene que ver con este libro), es que justamente cuando decido empezar con el libro, me entero de que a la editorial se le han agotado todos los ejemplares de la segunda parte. ¿¡Qué demonios se supone que hago yo ahora con mi vida, eh!? ¿¿QUÉ?? ¡Y lo digo muy en serio, no estoy de broma! Pensé en leérmelo en inglés, pero visto cómo estoy avanzando con Obsidian, me parece que al menos por el momento no voy a poder hacerlo ni en sueños y bueno, sufro y me frustro mucho. Y es entonces cuando ya me veis a mí yendo a la librería por la noche, cuando el librero esté a punto de cerrar, tal que así mirando el escaparate y con la música del Titanic de fondo: 

Y bueno, me imagino que el librero estará echándome miradas inquietas preguntándose por qué no me voy y con el bate de béisbol preparado en una mano y el móvil con el número de la policía en la otra, por si las moscas.
SPOILER TIME *baila* Una cosa que me pareció realmente ilógica fue que el grupo malo maloso de la historia, L'Occhio di Dio, se dedicara a cazar seres sobrenaturales y que, sin embargo, Archer formara parte de él. Hola. Cazan seres sobrenaturales. Él es un ser sobrenatural. LOGIC NOT FOUND. Y también me molestó un poco que, cuando Sophie descubre que Alice es en realidad un demonio y que puede leer el pensamiento de los demás, cuando va a por ella y encuentra a Alice practicando con Elodie (que es en las escenas finales, donde después pelean y tal y tal), no se dedique a otra cosa que a pensar en cosas (valga la redundancia) que podrían delatarla si realmente Alice le hubiera leído el pensamiento, que, por lo que veo, no lo hizo, porque si no la habría pillado y acabado con ella antes, ¿no creéis? Y eso también me molestó, que dijeran que Alice podía leer el pensamiento pero que, sin embargo, cuando era la escena en la que todo podía salir genial o bien horrible, esos poderes quedaran en el olvido, como si nada. ¡Venga ya! SE ACABÓ EL SPOILER TIME. :(

Hay una escena en la cual Sophie va al despacho de la señora Casnoff -la  directora- y se da cuenta de que los muebles cambian  de forma y modelo según el estado de ánimo de la persona en cuestión (pueden ser horribles como preciosos, vaya, todo depende de tu estado de ánimo). Pues bien, recuerdo que la directora dijo que era un hechizo para así saber cómo se sentían los alumnos. Vale. ¿Cómo sabe la directora de que ánimo están los demás alumnos? ¿Acaso ella no tiene ella el suyo propio? ¿Solo ella puede verlos o... o qué? ¡Ni siquiera se explica en el libro! Y eso, personalmente, me molestó mucho.

En fin, en definitiva y a pesar de los peros que le he encontrado al libro, me ha parecido un libro bastante entretenido con el que pasar una tarde divertida. La primera vez que lo leí recuerdo que en ese momento sentía que la nota que debía de ponerle era un 3, pero esta vez, como me gustó aun más que la primera, pensé en ponerle un 4. Como ya han pasado semanas y no siento esa necesidad imperiosa de ponerle un 4, la nota se queda en un...


Ya sé que me ha quedado la leche de grande, pero por favor, no me matéis todos a la vez, de uno en uno si eso.

Ah, Dioses, echaba mucho de menos teclear una reseña y publicarla. :__ Y por desgracia creo que esto va a seguir así hasta, por lo menos, Semana Santa. Espero. ¡Aunque aun así lo intentaré, así que no soltéis el confeti y cantéis aleluya aún, que os conozco, marditos!
Por cierto, muchas gracias a todos los que os habéis apuntado en el sorteo. Sois amor y... y esas cosas. :DD

Y bien, ¿qué os ha parecido la reseña? ¿Le tenéis ganas, os lo habéis leído? ¿Qué me decís de la portada, os gusta? ¡Contadme!

viernes, 20 de diciembre de 2013

Christmathon: ¡una navidad y despedida del año de lo más divertida!

¡Hola a todos, ya seáis paredes o personajes ficticios los que me estáis leyendo!


Lo sé, ahora mismo os estaréis preguntando: ¿qué demonios es la Christmathon? Y también: ¿Nadine se enrollara tanto en esta entrada como en las demás, como de costumbre? PUES SÍ, JÁ, ESO NUNCA CAMBIARÁ, MAJOS.
Bueno, igual hago hoy una excepción y no me enrollo tanto. Porque no quiero que os aburráis de mí. :-)


PFFFFFFFFFFF JAAAAAAAAJAJAJAJAJAJAJA. Os aburriréis de mí igualmente. :D
Pues veréis, en resumen: es un maratón navideño literario que da lugar desde el 23 al 29 de diciembre, un reto en el cual tienes que leer el máximo número de libros posibles en esa semana aceptando una serie de condiciones. No es necesario tener ni blog, ni Facebook ni nada excepto Twitter y correo electrónico. Eso sí, hay que cumplir, como mínimo, cinco de las doce categorías de las que te ponen para participar.
Nunca antes me había presentado a un reto de manera oficial, sino que yo lo hacía por mi cuenta, cuando quisiera y como quisiera. Sin embargo, esta vez he querido presentarme de manera oficial y bueno, eso. ^^

Los libros que he elegido y con ello las categorías que voy a realizar son:


1. Soy el número cuatro, Pittacus Lore.

Libro que tengo en la estantería desde hace mucho tiempo y al cual le tengo muchísimas ganas. La verdad es que no tengo ni idea de por qué no lo he leído antes, pero bueno, espero que no me defraude, como ya podéis ver tengo las expectativas bastante altas. Y el tío de la portada, Alex Pettyfer... la verdad es que le tengo manía. Un día os explicaré por qué, pequeños saltamontes, un día explicaré por qué. CON ESTO ESTOY TRATANDO DE DECIR QUE NO ME MATÉIS, FANS DE ALEX, JURO QUE ALGÚN DÍA LO EXPLICARÉ. ;______;



Sinopsis:

NOSOTROS podríamos estar caminando a tu lado ahora mismo
NOSOTROS te observamos mientras lees esto.
NOSOTROS podríamos estar en tu ciudad, en tu pueblo.
NOSOTROS vivimos en el anonimato.
NOSOTROS estamos esperando el día en que nos reunamos.
NOSOTROS lucharemos juntos en la última batalla.
SI GANAMOS, sobreviviremos tú y nosotros.
SI PERDEMOS, la tierra no tendrá salvación.

VINIMOS NUEVE A LA TIERRA.
Tenemos el mismo aspecto que vosotros. Hablamos igual que vosotros. Vivimos entre vosotros. Pero no somos como vosotros. Podemos hacer cosas que sólo podéis imaginar. Tenemos poderes con los que sólo podéis soñar. Somos más fuertes y rápidos que cualquiera de vosotros. Somos los superhéroes a los que admiráis en las películas y los cómics... pero nosotros existimos de verdad.
Nuestro plan era crecer, entrenar y fortalecernos para enfrentarnos unidos a ellos. Pero ellos nos encontraron antes y empezaron a cazarnos. Ahora, todos vivimos huyendo, entre las sombras, en lugares en donde nadie nos buscaría, mimetizándonos. Hemos vivido entre vosotros sin que lo supierais.

PERO ELLOS SÍ LO SABEN.
ATRAPARON AL NÚMERO UNO EN MALASIA. AL NÚMERO DOS EN INGLATERRA.
AL NÚMERO TRES EN KENIA. A TODOS ELLOS LOS MATARON.
SOY EL NÚMERO CUATRO.
YO SOY EL SIGUIENTE.


Qué pinta más asdfghjkl tiene, ¿no creéis? Casi hasta se me cae la baba, oyes. ¡Estoy deseando devorarlo! *-*
Requisitos que cumpliré con este libro:
1. Empezar con una saga.
9. Leer un libro de, al menos, 500 páginas.


¡Leído!


2. La saga Crepúsculon: Eclipsados - Pepe Cadelas, Ferran Toro y Vicente Cifuentes.
Cómic que leí hace mucho tiempo y que me hizo reír a carcajadas. Como bien podéis ver parodia a Eclipse, y la verdad es que es mi cómic favorito. :3 Tengo muchas ganas de volver a releerlo, así que espero que me guste tanto como la primera vez. Igual hago una cómic-reseña(?) de él, si eso. ^-^

Sinopsis:

Un grupo de vampiros muy malos malosos se está reuniendo para montar un ejército que acabe ya con la tontería de Bella. Mientras tanto, nuestra protagonista, sin conocimiento de este hecho (y de casi ninguno que pase a su alrededor), tiene que decidirse entre la moto de Jacobo el Lobo y los colmillos de Eduard. Más acción, humor, payasadas y cameos para la tercera parte de esta saga que está rompiendo todos los récords y alguna que otra mandíbula.

Requisitos que cumpliré con este cómic:
4. Leer un cómic, manga o novela gráfica.
5. Hacer una relectura.
6. Leer un libro de un género que no hayas probado (o del que no seas asiduo): humor.


¡Leído!


3. Condena (Hex hall I) - Rachel Hawkins.
Libro que también leí hace mucho tiempo ya y que me resultó entretenido. Por desgracia no he podido conseguir aún el segundo -pues en la editorial se han agotado-, pero bueno. :C Pensé en releerlo ya que como no tenía la reseña hecha en el blog y es cortito, pues mejor que mejor. ^^


Sinopsis:

Me llamo Sophie Mercer, y soy tan torpe como bruja que mis padres me han enviado a Hex Hall, una institución para jóvenes como yo, que no logran encauzar sus poderes. Creen que allí estaré a salvo. ¡Cuánto se equivocan! Sólo llegar, consigo enemistarme con el trío de chicas (¡brujas también!) más populares y enamorarme del chico de una de ellas, que además... CORTO LA SINOPSIS PORQUE CONSIDERO QUE LO SIGUIENTE ES UN SPOILER Y PARA DEJAROS CON LA MIEL EN LA BOCA PORQUE SÍ. MUAJAJAJAJAAAcofcofcofAAAAAAAAcofcofcofcofAAAAAAA*le tiran una granada y se calla*

Requisitos que cumpliré con este libro:
5. Hacer una relectura.

¡Leído!

¡Y eso es todo! ¿Qué os parecen los libros, os llaman la atención? ¿Os habéis leído alguno de ellos? ¿Estáis en el Christmathon? Si es así, ¿qué libros os vais a leer vosotros? ¡Contadme, contadme!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...